

Más de 16.000 millones de pesos se invertirán en las tres fases de mejoramiento del campus universitario del Magdalena Medio
Este 29 de julio, la UdeA entrega la primera de las tres etapas de mejoramiento de la infraestructura de su Campus Puerto Berrío, que atiende el Magdalena Medio antioqueño.
Es una intervención con más de 500 metros cuadrados construidos, que incluye obras de mitigación en los taludes exteriores, adecuación de la casa principal con intervenciones en la biblioteca, el área administrativa, la sala de profesores, la oficina de psico-orientación, los baños y el acondicionamiento de un cuarto de rack para garantizar la conexión a internet en cada rincón del campus; también, la construcción de un auditorio y sus cuartos técnicos, y las instalaciones de un tanque de agua y una subestación eléctrica. En estas mejoras se invirtieron 4.386 millones de pesos, de los cuales 446 fueron aportados por el Alma Máter y los restantes 3.940 millones por la Fundación Universidad de Antioquia.
“Es el cumplimiento de un sueño de la comunidad universitaria y en particular de los pobladores de Puerto Berrío”, dijo Luis Fernando Múnera Díez, director ejecutivo de la Fundación.
De esta primera entrega se destaca el auditorio con capacidad para 100 personas, que estará a disposición de las organizaciones y la ciudadanía del Magdalena Medio, en general; allí podrán realizar sus reuniones y eventos. Sobre esto, Félix Humberto Castrillón Agudelo, director del Campus Puerto Berrío dijo: “Con las obras ratificamos nuestro compromiso con la subregión y en la medida en que avancen las siguientes etapas empezaremos a ejecutar las nuevas proyecciones diseñadas por la UdeA para el territorio”.
Aparte de la nueva infraestructura se hicieron labores de mantenimiento general a las aulas existentes, se dotó de mobiliario a los nuevos espacios y se instaló la red estructurada de voz y datos. “Todo se ejecutó teniendo en cuenta que cada espacio garantice la movilidad universal”, explicó el arquitecto Esteban Alzate Jaramillo, gerente de Proyectos Estratégicos de la División de Infraestructura Física de la UdeA.
«Se destaca el auditorio con capacidad para 100 personas, que estará a disposición de las organizaciones y la ciudadanía del Magdalena Medio, en general».
“Es la inversión más grande que hemos hecho hasta ahora en infraestructura para la Alma Máter y esperamos seguir aportando para que más estudiantes lleguen a la institución”, dijo el director de la Fundación, quien explicó que las obras contratadas por esta organización las hizo el constructor Gustavo Carmona Alarcón y la firma Tecnisuelos SAS hizo la interventoría.
Las próximos pasos de la modernización
La segunda etapa empezará en el segundo semestre de 2023 y deberá estar lista en ocho meses, explicó el arquitecto Alzate Jaramillo. “Se trata de la intervención de 1.026 metros cuadrados que se traducirá en un bloque con tres aulas, una placa polideportiva cubierta y un bloque con un observatorio astronómico en el segundo nivel y baños públicos y cuartos técnicos en el primer nivel”.

De acuerdo con los cálculos de la División de Infraestructura Física UdeA, el valor total de esta fase de las obras será de 6.100 millones de pesos que serán provendrán de aportes del Sistema General de Regalías, de recursos propios de la Universidad y del Municipio de Puerto Berrío.
“Esta etapa será determinante para pensar en la ampliación tanto de la oferta académica, como de la cobertura en Puerto Berrío y los municipios vecinos. Vendrán nuevos programas de pregrado y posgrado para brindar mayores oportunidades a los jóvenes del Magdalena Medio”, comentó el director del Campus Puerto Berrío.
Para la tercera fase de las obras se requiere una inversión cercana a los 5600 millones de pesos, que la Universidad está gestionando actualmente. Serán 598 metros cuadrados de intervención que incluyen la adecuación de la portería, la construcción de un bloque con dos laboratorios y baños públicos, otro que tendrá tres aulas y uno más para el manejo de residuos sólidos; más el urbanismo general de toda la Seccional.
Historia y contexto
El Campus Puerto Berrío se inauguró el 17 de diciembre de 1997 en el antiguo campamento de obras públicas, dado en pago a la UdeA por la Gobernación de Antioquia. Inició labores académicas en el primer semestre del 1998 con 15 estudiantes de Tecnología en Administración de Servicios de Salud de la Facultad Nacional de Salud Pública. Desde 2001 el Ministerio de Educación Nacional —MEN— le otorgó el carácter de Seccional, después de una evaluación de su proyección y crecimiento.
El pasado 14 de julio de 2023 el MEN renovó la Acreditación Institucional en Alta Calidad de la Universidad de Antioquia, esta vez en modalidad multicampus, reconociendo con ello la categoría de campus para las entonces llamadas sedes y seccionales de la institución en El Carmen de Viboral, Andes, Caucasia, Turbo, Santafé de Antioquia, Yarumal, Amalfi, Segovia, Remedios, Sonsón, La Pintada, Apartadó, Carepa y Puerto Berrio.