

La Universidad Pontificia Bolivariana (U.P.B.) presentó oficialmente su programa UPB PATH, una propuesta de apertura y flexibilización institucional que busca contrarrestar la deserción universitaria conectando los sueños e incertidumbres que albergan los jóvenes de bachillerato con las oportunidades que ofrece la universidad.
“La pregunta no será más por allá en undécimo: ¿y usted qué carrera quiere estudiar? La pregunta va a nacer antes y será una pregunta de familia: ¿qué camino vamos a elegir? Y será un camino con muchas rutas. Los jóvenes podrán tener experiencias inmersivas, no simplemente el salón de clase normal, clásico, sino en cualquier lugar y esas experiencias, como dan unas competencias, la universidad se las va a reconocer, a homologar. Esto es un asunto complementario que les permitirá dar un salto en su educación y visión de vida”, explicó el rector general de la U.P.B., Pbro. Diego Alonso Marulanda Díaz.
Con UPB PATH, la Universidad Pontificia Bolivariana abre un camino para que los jóvenes avancen por rutas de formación personalizadas y flexibles, ajustadas a la realidad del mundo actual y que, combinando saberes, tecnología y desarrollo socioemocional, cortan con la tradicional rigidez de la educación superior para conectarse con los intereses, pasiones y desafíos que atraen y mueven a los jóvenes hoy.
“El joven no viene a hacer un curso en un salón con un docente. Ahora el ecocampus y las experiencias que ofrece en lo deportivo, en conversaciones académicas de alto nivel, en cultura, en bienestar, eso lo educa y también lo conecta. Entonces, ya no será más saltar de la cama al bus para meterse a un salón; ahora hay mucho más, sin espacio al aburrimiento o las soledades”, continuó Marulanda Díaz.

Con el programa UPB PATH, se teje y fortalece un ecosistema en el que conviven familias, colegios y la universidad, para explorar, conocer y analizar los temas académicos, culturales y sociales que ofrece la educación superior para que las y los jóvenes sean universitarios desde el colegio.
“Con esto queremos brindar un acompañamiento integral para que los y las jóvenes transiten por experiencias que les produzcan sentido. Yo creo que eso nos permitirá medir de manera diferente, en el futuro cercano, el tema de la deserción, porque los muchachos se van a sentir acompañados y resignificados en toda su propuesta de formación”, comentó el rector general de la U.P.B.
Así, movidos por sus intereses particulares o por simple curiosidad, los y las estudiantes de cualquier colegio podrán complementar su formación vocacional o enriquecer su jornada extendida en la U.P.B. con experiencias que les permitirán identificar los campos de conocimiento que más les atraen para definir un camino de vida profesional o laboral y, además, avanzar en contenidos universitarios que les serán reconocidos en los programas académicos de sus colegios y que la U.P.B. también reconocerá, si el estudiante decide adelantar allí su carrera profesional.
Para ilustrar esto, el rector Marulanda se apoyó en colegio de la U.P.B. donde se dictan religión y ética, materias que la universidad fortalece con su acompañamiento, y cuando los estudiantes ingresan a la universidad les reconocen materias básicas del pensum como Cristología, Ética y Valores. Indicó que, de la misma manera, ocurrirá con otros campos de conocimiento, y que la universidad homologará unos 14 créditos a los estudiantes de colegio que incursionen en el UPB PATH.
¿Y qué piensan los jóvenes de UPB PATH?
Para José Miguel Cruz Taborda, joven que recorrió el UPB PATH, este programa es mucho más que una experiencia académica y va más allá de la homologación de materias en la universidad:
“Es gratificante desde todos los sentidos. Me ha ayudado a crecer a nivel moral como persona. Es un proceso en el cual los estudiantes se sienten acogidos, la universidad es como un segundo hogar, y evita que se genere esa incertidumbre de qué debo estudiar o si debo estudiar o no. Nos da una visión más clara y nos ayuda a tener una educación mejor y de calidad superior”, aseguró José Miguel, quien ahora cursa el primer semestre de Ingeniería en Sistemas e Informática en la U.P.B.