
El buen desempeño de las compañías del portafolio impulsó los buenos resultados del periodo
Grupo SURA informó al mercado sus resultados financieros consolidados a cierre de 2023. Del reporte, presentado el 29 de febrero, se destaca que la compañía consolidó ingresos por 35.5 billones de pesos, $6.3 billones más que el año anterior, lo que representa un crecimiento de 21.7% impulsado por la positiva dinámica de primas, comisiones y el mejor resultado de las inversiones. Además, los gastos crecieron por debajo de los ingresos, por lo cual la utilidad operativa se ubicó en la cifra récord de $4.6 billones de pesos, logrando un crecimiento de 25.5% al cierre del año.
Así, Grupo SURA cerró 2023 con una utilidad neta controladora ajustada de $2.3 billones de pesos, que representa un 11.7% de incremento frente a 2022. Esta cifra, la más alta en la historia de la compañía, excluye efectos contables no recurrentes por $778 mil millones, asociados a la transacción de Nutresa y las desinversiones de Suramericana en Argentina y El Salvador. A nivel contable, la utilidad neta controladora cerró el año pasado en $1.5 billones de pesos, lo que le facilitó al grupo mantener una senda creciente y alcanzar una rentabilidad ajustada sobre el patrimonio (ROE ajustado) de 10.2%, la más alta de los últimos seis años.

Te puede interesar: Suramericana y SURA Asset Management impulsaron utilidad histórica de Grupo Sura en 2023
“Para Grupo SURA consolidar más de $35 billones de pesos de ingresos totales, de los cuales $6 billones fueron nuevos ingresos en comparación con el año anterior, es una muestra de la confianza de las personas y las empresas en nuestras compañías en América Latina, así como la utilidad neta controladora de $2.3 billones de pesos reafirma nuestra solidez y nuestro compromiso con la creación de valor a nuestros accionistas. Durante el último año continuamos fortaleciendo la gestión balanceada de los capitales económico, social, humano y natural, como gestor de inversiones comprometido con una genuina forma de hacer empresa”, comentó el presidente de la compañía, Gonzalo Pérez.
El año pasado Grupo SURA recibió $1.8 billones de pesos en dividendos, por parte de sus inversiones, un 60.9% más que al cierre del 2022 y el mayor a nivel histórico. Esto le brindó a la compañía un flujo de caja que le permitió pagar a sus accionistas dividendos por $774 mil millones de pesos y reducir la relación de deuda neta sobre dividendos recibidos de 3.9 veces en 2022, a 3.1 veces al cierre de 2023.
Con base en estos resultados y debido a las utilidades por la venta de Nutresa, Grupo SURA estima la utilidad por acción al cierre de 2024 se ubicará entre $12.000 y $13.000 pesos. Al normalizar este efecto no recurrente, la compañía proyecta una utilidad neta por acción ajustada entre COP 4,100 y COP 4,600, lo que representa un incremento entre 9% y 12% en comparación con el año anterior. Así mismo, la compañía prevé recibir dividendos cercanos a los $2 billones de pesos y tener un flujo operativo cercano a $1 billón, lo que le brinda flexibilidad suficiente para cumplir sus compromisos con accionistas y acreedores, y mantener niveles adecuados de endeudamiento.
Lee también: En 2023, Grupo SURA avanzó en sus propósitos de crear rentabilidad sostenible
“En 2024, una vez finalice la ejecución del Acuerdo Marco y la adquisición de la participación en SURA Asset Management, tendremos un portafolio más focalizado en servicios financieros y con oportunidades de crecimiento. En Grupo SURA contamos con la solidez para continuar entregando un dividendo creciente por acción a nuestros accionistas y seguir avanzando hacia nuestro objetivo de alcanzar un retorno superior al costo de capital”, expresó Ricardo Jaramillo, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Finanzas de Grupo SURA.
Propuesta de dividendo 2024
La Junta Directiva, en sesión del 29 de febrero, aprobó llevar a la Asamblea General de Accionistas del próximo 22 de marzo, una propuesta de dividendo de COP 1,400 por acción, un 9.4% mayor que el del año anterior. Cabe destacar que, durante los últimos 6 años, el dividendo ordinario ha presentado un crecimiento anual compuesto de 18.0%.