

En su quinta versión en Medellín, el evento pondrá sobre la mesa el impulso de flotas eléctricas, la urgencia de acelerar la adecuación de infraestructura de carga y las oportunidades en sectores como retail, fitness y entretenimiento.
Dado el auge de la movilidad eléctrica y los compromisos por la descarbonización del transporte, Medellín mantiene su compromiso de ser escenario de discusión para impulsar la movilidad sostenible en América Latina.
En coherencia con eso, el 4 y el 5 de junio, la ciudad será sede del Latam Mobility & Net Zero Colombia 2025, el encuentro más relevante de la ecomovilidad en el país y uno de los más influyentes de la región.
El evento llega a su quinta versión en el Orquideorama del Jardín Botánico y contará con la participación de más de 900 líderes empresariales, autoridades públicas y expertos internacionales, que compartirán experiencias y análisis sobre innovación, políticas públicas y negocios, con el propósito de impulsar la transición energética en Colombia y Latinoamérica.
Del entusiasmo a la acción: el salto hacia la masificación
Según Andrés García Giraldo, director de Latam Mobility, la conversación ha evolucionado. “Pasamos de hablar de qué tecnologías llegarán a, por ejemplo, discutir cómo consolidar y masificar lo que ya es una realidad en Colombia: la movilidad eléctrica”, afirmó.
García Giraldo destacó que este año se abordarán de forma prioritaria temas como “electrificación de flotas, interoperabilidad, normativas, incentivos fiscales y financieros, modelos de negocio, movilidad como servicio, micromovilidad, infraestructura de carga, protocolos y estándares, e incluso nuevas oportunidades en sectores como fitness, hotelería, retail, educación y entretenimiento, que pueden entrar al ecosistema como prestadores de servicios de carga”.

Solo en 2024, Colombia cerró con más de 50.000 vehículos de bajas emisiones vendidos, y ciudades como Medellín y Bogotá lideran el crecimiento de flotas eléctricas, pese a los desafíos en infraestructura.
Con ese enfoque, se presentará el Fleet Management Matchmaking Hub, una nueva plataforma de networking técnico que reunirá a gestores de flotas, proveedores de tecnología y actores clave del ecosistema, facilitando conexiones comerciales estratégicas.
Impulso público y privado hacia un modelo cero emisiones
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, encabezará la apertura en un contexto clave para el cierre del actual gobierno y su política de movilidad limpia. La agenda incluirá el análisis del Plan Maestro de Infraestructura de Carga 2024-2026, la Ley de Electromovilidad, y el papel de Colombia como tercer país con mayor número de buses eléctricos en el mundo.
Desde el sector privado, compañías como EPM, ENEL y CELSIA, entre otras, compartirán sus experiencias y lecciones aprendidas en innovación tecnológica, infraestructura de carga y software para electromovilidad. “Hoy cualquier empresa con un parqueadero puede participar en este ecosistema como prestador de servicios de carga”, explicó García Giraldo.
¿Quieres participar o acceder a los contenidos del evento?
Para participar como persona natural o representación de alguna organización, los interesados pueden registrarse a través de www.latamobility.com. Igualmente, el evento contará con transmisión en vivo vía YouTube y disponibilidad de paneles grabados, con acceso abierto para toda la comunidad.
Latam Mobility, una plataforma para acelerar la transición energética en Latinoamérica
Latam Mobility forma parte de la organización Invest in Latam, hoy es la red más importante de movilidad sostenible en América Latina y cada vez logra mayor incidencia con la realización de eventos de alto impacto, que cuentan con el apoyo de sus asociados, entre otros: fabricantes, operadores, gobiernos, organismos multilaterales y compañías tecnológicas, todos actores convencidos de la importancia de la ecomovilidad.
«Desarrollamos portales de contenido especializado, medios de comunicación, unidades de matchmaking, y consultoría estratégica que ayuda a las empresas a tomar decisiones basadas en datos técnicos sobre flotas, energía, protocolos de carga, estándares internacionales, normativas e incentivos”, agregó García.
Con eventos anuales en México, Brasil, Chile y Colombia, y una comunidad en crecimiento, Latam Mobility se ha posicionado como un agente catalizador de alianzas público-privadas para acelerar la movilidad sostenible en la región.