Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Día de la Tierra: el legado del Papa Francisco cobra nueva vida tras su adiós

Día de la Tierra: el legado del Papa Francisco cobra nueva vida tras su adiós

Durante su papado, Francisco fue consistente en su llamado a cuidar la casa común, en una época en la que los efectos negativos del cambio climático se han sentido con mayor impacto en todo el planeta.

Un día después de su partida, el mensaje del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común resuena con más fuerza

En el Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, miles de personas alrededor del mundo se movilizan para reflexionar sobre el estado del planeta y la urgencia de actuar frente a la crisis climática. Este año, la conmemoración adquirió una dimensión especial al coincidir con una renovada atención hacia el legado ecologista del Papa Francisco, un día después de su partida.

Desde la publicación de la encíclica Laudato si’ en 2015, el Papa fue una de las voces más influyentes en el llamado a una conversión ecológica global. En ella, Francisco denunció el daño causado al medio ambiente por un modelo de desarrollo insostenible, criticó la cultura del descarte y abogó por una «ecología integral» que conectara el cuidado de la naturaleza con la justicia social y el bienestar de las generaciones futuras.

En diversos mensajes, el pontífice reiteró que el tiempo de actuar era ahora. En sus palabras, “no estábamos enfrentando dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental”. Esta visión inspiró movimientos ecologistas dentro y fuera de la Iglesia, e influyó en instancias internacionales como la ONU y el Acuerdo de París.

Con motivo del Día de la Tierra, diversas diócesis y organizaciones católicas organizaron actividades que incluyeron jornadas de limpieza, plantación de árboles, foros de reflexión y celebraciones litúrgicas enfocadas en la creación. Estas iniciativas buscaron no solo generar conciencia, sino también promover acciones concretas que contribuyeran al cuidado del planeta.

En un momento en que los efectos del cambio climático se hicieron cada vez más evidentes, la voz del Papa Francisco resonó con fuerza como un llamado moral y espiritual a cuidar la casa común. Su legado ecologista se consolidó como un referente para creyentes y no creyentes en la búsqueda de un futuro más justo y sostenible para todos.

Uno de los actores más activos en mantener vivo este legado es el Movimiento Laudato Sí, una red internacional de comunidades, instituciones y personas comprometidas con la ecología integral. En este Día de la Tierra, el movimiento hizo un llamado a renovar el compromiso con la creación, sumando nuevos integrantes dispuestos a continuar y expandir la semilla que el Papa Francisco plantó.

Así, el Movimiento Laudato Sí invita a todos, sin distinción de credos, a proteger y sanar la casa común como parte del homenaje a un líder que transformó la relación entre fe y ecología, y, además, anunció que hasta el 30 de abril abrió inscripciones para el Curso de Animadores Laudato Sí.

Las personas interesadas podrán registrarse en este enlace o en el sitio web https://laudatosianimators.org/es/. El curso es gratuito, en modalidad virtual y entrega certificación internacional.

* Con información de econews.global

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *