Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Cinco noticias que la economía y su bolsillo deben tener en cuenta en junio: Scotiabank

Cinco noticias que la economía y su bolsillo deben tener en cuenta en junio: Scotiabank

El equipo de economistas de Scotiabank Colpatria acaba de presentar las cinco noticias que moverán la economía y los negocios de los colombianos en el mes de junio. Vacaciones, tasas de interés y marco fiscal, son algunos de los temas a los cuales prestar atención y que, sin lugar a duda, tendrán incidencia en el bolsillo de la ciudadanía.

1- ¿Qué tanto bajarán las tasas de interés el Banco de la República después del dato de inflación de mayo?

A finales de junio, la Junta Directiva del Banco de la República se reunirá y tomará decisiones sobre si continuar bajando la tasa de interés de referencia, actualmente en 11.75 %. Scotiabank Colpatria considera que la Junta Directiva reducirá su tasa de interés en medio punto porcentual, hasta 11.25 %, ya que la inflación de mayo, que se conocerá en la segunda semana de junio, se mantendrá cercana al 7 %, disminuyendo gradualmente en un entorno donde la economía sigue débil, pero creció un 0.7 % en 2023, un poco más de lo esperado por el Banco Central.

De esta manera, la política monetaria seguirá tratando de converger su tasa de interés a largo plazo, pero de forma gradual para no generar incertidumbre en los mercados. Cuando se observe una disminución más significativa en la inflación, el proceso de reducción de la tasa de interés podría acelerarse.

2- Impulso a la economía por el inicio de las vacaciones y el pago de la prima

En junio comienzan las vacaciones de mitad de año, lo que impulsa los servicios relacionados con el turismo, como la revisión de vehículos, compra de tiquetes, reserva en hoteles y visitas a parques de diversiones. Este sector de la economía se beneficiará significativamente, y si la economía ha tocado fondo, el crecimiento de junio deberá ser positivo.

En junio también a los empleados formales les pagan la prima de mitad de año, esta prima es un ingreso extraordinario que no hace parte del ingreso disponible de todos los meses, por ello es importante tener en cuenta que buena parte de los agentes la van a gastar y eso va a ayudar a estimular el consumo, la producción y prestación de servicios. Sin embargo, es importante entender que buena parte de esa prima debe ahorrarse, siempre pensando que el ahorro debe ser fundamental para cumplir los objetivos.

3- ¿Seguirá bajando el dólar?

La tasa de cambio en Colombia estuvo a finales del mes pasado por debajo de $3.900, una mejora notable comparada con los $5.000 de hace dos años. Esto ha sido posible gracias a la política del Banco de la República de aumentar las tasas de interés para controlar la inflación, atrayendo inversiones en pesos. No obstante, si el Banco continúa bajando las tasas de interés en la segunda mitad del año, podríamos ver una leve depreciación del peso hacia niveles de $4.000 o $4.100. Se espera una gran volatilidad con niveles fluctuando entre $3.900 y $4.000.

4- Publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo y cupo de endeudamiento: ¿Qué implicaciones tendría?

El mes pasado se discutió mucho sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas debido a una nueva ley que permite aumentar el endeudamiento externo. Aunque no debería haber tenido mayores implicaciones, generó preocupación debido a las altas tasas de interés y los menores ingresos fiscales por impuestos. El 14 de junio, el Gobierno presentará el Marco Fiscal de Mediano Plazo, explicando cómo alcanzará sus metas fiscales. Scotiabank Colpatria cree que la responsabilidad fiscal es crucial y es clave conocer el plan del Gobierno para cumplir con estas metas.

5- Panorama internacional: Nueva ronda de reuniones de bancos centrales e inicio del verano en el hemisferio norte

En junio, se esperan noticias de bancos centrales internacionales. Es posible que el Banco Central Europeo comience a bajar sus tasas de interés, y los discursos de otros bancos centrales desarrollados, como el de Estados Unidos, ofrecerán más claridad sobre sus políticas. Además, con el inicio del verano en el hemisferio norte, la demanda de servicios y energía aumentará, beneficiando la economía durante las vacaciones. Sin embargo, los mercados pueden experimentar volatilidad debido a la menor actividad comercial durante este período.

Proyecciones Macro
Variable202320242025
Crecimiento del PIB (Variación anual %)0.61.4(=)2.2(=)
Inflación al Consumidor (%)9.35.8(+)3.7(=)
Tasa de interés Banco de la República (%)138,25(=)5,5(=)
Tasa de Cambio – USD-COP (Fin de periodo)3873.90$ 4.116=$ 4.150=
Tasa de Desempleo (%)10.210.6=10.6=
 Fuente: Equipo económico Scotiabank Colpatria.

                        

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *