

La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) aprobó el Programa de Enajenación para vender el 100 % de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo-UNE), fijando un precio mínimo de $418.741 por acción, lo que representa una operación por $2,1 billones. La decisión marca un hito esperado por el mercado desde que el Concejo de Medellín autorizó la transacción en agosto de 2024.
La operación corresponde a 5.015.035 acciones, equivalentes al 50,00001 % del capital suscrito y pagado de la compañía, donde EPM posee una participación mayoritaria pero no controlante.
“La Junta Directiva aprobó el Programa de Enajenación para llevar a cabo la venta conforme a la Ley 226 de 1995 y facultó al Gerente General de EPM para que expida los reglamentos necesarios en cada etapa del proceso”, informó la compañía al sistema de información relevante de la Superintendencia Financiera.
Un momento propicio para la venta
Según EPM, la decisión de avanzar con la venta responde a un contexto favorable, dado que UNE atraviesa un periodo de recuperación económica y estabilización, y la empresa cuenta con el tiempo necesario para ejecutar de forma integral su derecho de salida contemplado en el Acuerdo de Accionistas.
Además, la compañía reiteró que seguirá siendo una empresa 100 % pública, enfocada en garantizar la sostenibilidad financiera y la protección del patrimonio colectivo.
Próximas etapas del proceso
Tras la aprobación de la Junta Directiva, EPM iniciará el proceso de inscripción temporal de las acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores, paso previo a la ejecución del plan de enajenación. Este se desarrollará en dos fases:
- Primera etapa (último trimestre de 2025): las acciones serán ofrecidas a los llamados “destinatarios de condiciones especiales”, entre ellos trabajadores, pensionados, sindicatos, cooperativas y fondos de empleados. Contarán con un plazo de dos meses para manifestar su interés.
- Segunda etapa (inicios de 2026): las acciones no vendidas se ofrecerán al público en general, en condiciones que serán definidas en un reglamento específico.
En ambas fases, EPM garantizará amplia publicidad, libre concurrencia y transparencia, publicando oportunamente los reglamentos y avisos correspondientes.
¿Y si no se venden?
En caso de que no se logre la venta total en las dos etapas anteriores, el Acuerdo de Accionistas contempla un derecho de preferencia para los socios controlantes. Esto abre la puerta a que Millicom, actual accionista con participación relevante en UNE, adquiera las acciones directamente.
Si Millicom no ejerce dicho derecho, existe la posibilidad de que EPM y Millicom acuerden una venta conjunta de la totalidad de sus acciones, gracias a una cláusula de protección del patrimonio público vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.