

El ahorro propiedad de más de 18,5 millones de trabajadores alcanzó los $360 billones de pesos, informó Asofondos.
Durante enero pasado el ahorro propiedad de los trabajadores registró ganancias por $14 billones de pesos, informó el gremio de los fondos de pensiones y cesantías de Colombia, Asofondos.
Para quienes están en alguna AFP, este comportamiento es una excelente noticia porque acentúa la tendencia creciente que estos recursos vienen mostrando desde el último trimestre del año pasado.
Con este resultado las ganancias acumuladas durante los últimos cinco años, llegaron a 95 billones de pesos al cierre de enero. Así, el ahorro propiedad de más de 18,5 millones de trabajadores alcanzó los $360 billones de pesos.
Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, destacó que “los datos de los últimos meses le han dado un positivo giro al comportamiento de los fondos de pensiones en medio de un ciclo retador por diversos factores internos y externos. Este tipo de coyunturas pueden afectar en el corto plazo, pero para periodos más amplios han contribuido a generar excelentes rendimientos”.
Explicó también que dichas ganancias pesan cerca del 70% dentro del total del ahorro de los trabajadores y que este ahorro es lo que permite garantizar las pensiones mediante la construcción de importantes reservas, tal como ha ocurrido en otros países.
Según el economista, para evaluar el desempeño de un ahorro de largo plazo, como el ahorro pensional, “siempre conviene mirar las rentabilidades en ventanas de tiempo acordes”, y resaltó que en 28 años de operación de los fondos privados en Colombia, las AFP han administrado los recursos con eficiencia y responsabilidad, tanto en épocas de bonanza como en ciclos de volatilidades en los mercados: “los resultados saltan a la vista”, concluyó.