
El comercio, la agricultura y las actividades recreativas fueron determinantes para que 2025 iniciara con un desempeño económico positivo
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció que la economía colombiana registró un crecimiento del 2,7% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado cumple con las expectativas de los analistas y refleja un inicio de año positivo, pese a las incertidumbres tanto a nivel local como internacional.
En comparación con el trimestre inmediatamente anterior, el PIB ajustado por efectos estacionales y de calendario creció un 0,8%, consolidando una tendencia de recuperación que ya lleva seis trimestres consecutivos en terreno positivo desde el inicio de 2023. La economía colombiana alcanzó un valor de aproximadamente 442,4 billones de pesos, evidenciando un incremento de 41,5 billones respecto al mismo período del año pasado.

Los sectores que impulsaron el crecimiento
El análisis de las actividades económicas revela que ciertos sectores fueron fundamentales para este desempeño.
Primero, el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos, transporte, alojamiento y servicios de comida aportaron 0,8 puntos porcentuales a la variación anual, creciendo un 3,9% en comparación con 2024. Este sector continúa siendo un motor clave en la recuperación del consumo y la movilidad.
Por otro lado, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca mostraron un crecimiento destacado del 7,1%, contribuyendo con 0,7 puntos porcentuales al crecimiento total. La fortaleza en este sector refleja una recuperación en la producción agrícola y un aumento en las actividades rurales.
Asimismo, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, junto con las actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio, experimentaron un crecimiento del 15,5%, aportando 0,6 puntos porcentuales. Este aumento indica una mayor reactivación del sector cultural y de servicios personales.
Análisis del comportamiento trimestral y del gasto
Desde la perspectiva trimestral, el crecimiento del 0,8% en el PIB ajustado confirma la tendencia de recuperación, con sectores como las actividades artísticas y recreativas creciendo un 4,1%, y las actividades financieras y de seguros aumentando un 1,0%. La administración pública, salud y educación también aportaron estabilidad con un crecimiento del 0,6%.
En cuanto al gasto, el consumo final creció un 3,8%, mientras que la formación bruta de capital aumentó un 8,3%, reflejando mayor inversión en infraestructura y proyectos productivos. Las exportaciones crecieron un 2,4%, aunque las importaciones aumentaron un 11,9%, lo que indica una mayor demanda interna y una recuperación en las compras internacionales.
Perspectivas y valoración
El buen desempeño del PIB en el primer trimestre de 2025 fue acompañado por un récord en el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), que alcanzó un valor de 4,5%, la cifra más alta del año. Expertos como César Pabón, jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana, calificaron estos resultados como un «buen arranque del año», resaltando que la economía se mantiene en una senda de crecimiento sostenido pese a los desafíos globales.