Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Universidad Empresa Estado Sociedad, la ecuación para un desarrollo integral en Antioquia

Universidad Empresa Estado Sociedad, la ecuación para un desarrollo integral en Antioquia

Miembros de la junta asesora del CUEE 2.0, durante el evento de conmemoración por los 20 años del Comité Universidad Empresa Estado. De izq. a der.: Juan Carlos Mora, Presidente del CUEE y de Bancolombia; Yanet Londoño Diosa, presidenta de OFFCORSS – Hermeco; Daniela Trejo Rojas, secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia; y John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia. Foto: cortesía Secretaría Técnica CUEE Medellín – UdeA.

Comité Universidad, Empresa, Estado: 20 años tejiendo confianza en Antioquia

Hace dos décadas en una reunión semanal los viernes en la U. de A., empresarios, académicos y el sector público se juntaron e iniciaron un diálogo que se ha traducido en resultados para Antioquia. En este especial de cuatro entregas, llamado “Comité Universidad, Empresa, Estado: 20 años tejiendo confianza en Antioquia” haremos un repaso del nacimiento, expansión en Antioquia, los casos de éxito y el futuro del Comité. Una estrategia que hoy conecta las nueve subregiones del departamento y a más de 400 entidades públicas y privadas.

Adentrarse en la lógica del Comité Universidad Empresa Estado – CUEE permite creer que actuar con altruismo es posible, pues ese propósito inicial de acercar el porvenir de los egresados universitarios a la vocación productiva de las empresas, tornó en una instancia de cooperación donde las diferencias convergen para inspirar, identificar, sugerir y capitalizar soluciones académicas, productivas y sociales a múltiples necesidades que, ajustándose, derivan en proyectos que, con el tiempo, pueden escalarse para beneficiar a toda la sociedad.

Conversamos con tres personas que, desde las distintas hélices, ilustran cómo el particular modelo de voluntariado del CUEE permite que quien se integra a él pueda ser, al tiempo, impulsor y beneficiario de sus propósitos.

Compartir desafíos facilita materializar el bien común

Daniela Trejo Rojas, es la secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia. Como delegada permanente del gobierno regional en el CUEE, atestigua lo que él representa para la construcción de futuro en el departamento.

“Estar en el CUEE es tener una conversación permanente con la ciudadanía y con actores relevantes. Ha sido esencial en la estructuración de las políticas públicas de emprendimiento y de ciencia, tecnología e innovación para Antioquia y los municipios”.

“Cuando tú llevas un programa a las subregiones, especialmente a Urabá, a Oriente, o al Bajo Cauca, que es donde están más fuertes los CUEES, lo primero que te dicen es: ‘¿Y eso ya pasó por el CUEES? ¿el CUEES ya lo conoce?’. Eso le facilita al Estado llegar a cualquier territorio, porque en vez de desgastarnos yendo a cada institución, vamos a una institución pública social que se llama CUEE, donde se socializan los proyectos. Ahí alzan la mano los empresarios o la universidad y te dicen: ‘a mí esta problemática me interesa, yo tengo recursos, venga, creemos un proyecto y lo ejecutamos’. Es maravilloso porque legitima cualquier iniciativa con todos los actores del territorio”.

Para destacar los aciertos del CUEE, Daniela no duda en señalar el modelo de inserción laboral que allí se gestó: “la mesa de talento humano del CUEE Medellín creó hace cinco años un modelo donde conectan los chicos de los últimos años de estudios técnicos y tecnológicos, del SENA o de las universidades, con el tejido empresarial a través de retos de innovación. Tienen vinculadas unas 150 empresas que reciben periódicamente grupos de jóvenes y les dicen: ‘ayúdennos a resolver esto’.  Es una tarea titánica. En instituciones como Corbeta, Comfama o Noel, literalmente, disponen gente para trabajar en el CUEES, ad honorem. Es una gran apuesta social que hacen por conectar al joven con la empresa y con el mundo laboral. Por ahí han pasado más de diez mil jóvenes. Este año se replicó en suroeste, en oriente y en Urabá”.

Daniela aportó un caso puntual para ilustrar cómo se articulan los actores en los CUEE: “En Antioquia tenemos un reto en materia de empleo, y es que en jóvenes y mujeres, en edades de 18 a 28 años, encontramos una gran brecha. En una de las juntas del CUEE les dije: ‘¿qué hacemos? ¿quién más tiene este reto?’. Y el presidente del grupo El Colombiano, Ignacio Gaitán, me dice: ‘Yo tengo un proyecto, una plataforma de conexión laboral. Si montamos algo en conjunto cumplimos ese propósito. Venga, yo me le sumo’. Así se creó Hechos de Talento, un programa con el que conectamos a jóvenes y a mujeres con ofertas de empleo; o sea, es una bolsa de empleo enfocada en esa población”, relató.

La secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia habla sobre la importancia del Comité Universidad Empresa Estado en sus 20 años, sus aciertos y perspectivas como buena práctica que aporta al desarrollo en el departamento.

CTI adaptable para nutrir y potenciar el desarrollo en cada región

El oceanógrafo físico Vladimir Toro es docente en la Corporación Académica Ambiental en la sede de Ciencias del Mar de la Universidad de Antioquia, en Urabá, y participa desde 2016 en los diálogos del CUEES. Trabajando con talento local, ha contribuido a la implementación de acciones que mejoran la capacidad y potencial que tiene el territorio por sus atributos naturales, pues coordina varios proyectos de preservación del ambiente y la salud en poblaciones de la zona, así como trabajos de monitoreo y pronóstico de las condiciones meteo-marinas del golfo de Urabá, e inclusive del golfo de Morrosquillo y la bahía de Santa Marta, que proporcionan información clave para corporaciones ambientales y empresas bananeras o del sector de los hidrocarburos, entre otras organizaciones. Sobre su vinculación al CUEES de Urabá recuerda:

“Los puertos apenas estaban empezando a mencionarse y se veía que efectivamente se iban a instalar. Y empezaron a preguntarme: “profe, ¿qué impactos van a tener? ¿Usted cómo ve el tema de la sedimentación, el dragado?  Es decir, gracias a muchas preguntas que se generaron empezamos a aportar desde el conocimiento y a pensarnos a largo plazo este territorio con un desarrollo económico que vendría, pero también desde el punto de vista sostenible, ambiental y social. Eso se fue dando de una manera orgánica, muy natural, y empezamos a apoyar los procesos del CUEES”.

Playa Dulce (Turbo), base de CoastSnap, proyecto global de ciencia ciudadana para monitorear y analizar cambios en playas y litorales. Foto: cortesía Universidad de Antioquia, sede Ciencias del Mar.

Vladimir resalta la manera como el CUEES adecúa su propósito a las necesidades del contexto donde opera. Específicamente, mencionó el Proyecto Integral de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño (PIMECLA):

“Entendimos que a las comunidades había que llegar con una mirada integral. Es decir, teníamos un proyecto de erosión, pero, más allá de eso, era una comunidad que tenía enfermedades diarréicas agudas y respiratorias, y todas las enfermedades producidas por mosquitos. Entonces, integramos personas de las áreas de la salud y de lo ambiental. Aquí hay que reconocerle al CUEES, porque gestionó con MinCiencias, vinieron de Bogotá y estuvimos varios días en un taller presencial, que después se convirtió en un taller virtual, donde nos dijeron: ‘desarrollen el proyecto que quieran’ y nosotros empezamos este proyecto de enfermedades en las comunidades. A los dos meses salió una convocatoria de MinCiencias, nos presentamos y ganamos 1.800 millones de pesos para apropiación social del conocimiento”.

Entrega de cartillas a integrantes de Consejos Comunitarios de El Roto, Bocas de Atrato y Leoncito (Turbo, Antioquia). Foto: cortesía Universidad de Antioquia, sede Ciencias del Mar.

“Este proyecto es en comunidades costeras del norte, en San Juan de Urabá y en Arboletes, que es donde menos habíamos trabajado. Ha sido muy grato porque en la implementación ellos serán realmente los hacedores del proyecto. La idea es que se empoderen de ese conocimiento y sean los que, a través de las mediciones, puedan hacer solicitudes de una manera más clara y contundente a los municipios”.

Esta vinculación que repercute positivamente en el empleo y en la vida de las comunidades, para Vladimir es quizás lo más importante de las iniciativas motivadas por el CUEES. Sobre ello, analizó: “Vivimos en un territorio muy complejo. Entonces, que vos pongás a un muchacho a estudiar Oceanografía o Ecología de Zonas Costeras, eso le puede cambiar la vida a su entorno familiar. Eso para mí ha sido muy bonito y produce unos intangibles que no tenemos cómo cuantificarlos. Por ejemplo, Red COCO1 es la posibilidad de que, si esta gente tiene agua de mejor calidad, pues, se va a enfermar menos, va a ir al médico menos y va a poder trabajar más tiempo. Entonces, detrás de ese bienestar comunitario habrá un bienestar necesariamente económico”.

El profesor Vladimir Toro habla acerca de diferentes proyectos que coordina y que, en buena medida, existen por el el respaldo estratégico del CUEES Urabá. También se refiere a la importancia de este órgano multiestamentario para la comunidad que habita esa zona de Antioquia.

La universidad y la empresa como socios: el caso de Bioingred Tech

Por último, la de Luis Carlos Carrillo, químico farmacéutico, que es socio fundador y director Científico de Bioingred Tech, empresa productora de ingredientes naturales para la industria cosmética y alimentaria con casi seis años de operación, es una historia que, podría decirse, encarna el ideal del Comité Universidad Empresa Estado, pues, en sí, reúne: respaldo al talento universitario, productividad con innovación, desarrollo científico pertinente y emprendimiento de base tecnológica para dinamizar la economía local. Un negocio tan prometedor que, siendo apenas un proyecto, logró apropiar recursos tecnológicos gracias a un concurso de Minciencias.

Laboratorio en Bioingred Tech. Foto_ Bioingred.co

“Bioingred es la suma de las partes”, explica Luis Carlos. “De la chispa emprendedora que tuve al decir: ‘busquemos una forma de salirnos de lo académico’; de la universidad que buscó una manera de fomentar la iniciativa y hacer una estrategia mucho más consolidada, buscando figuras para formar la empresa privada con esa infraestructura; y de la articulación de Humans Pharmaceutical. O sea, el CUEE, fue trascendental porque lo que nos incubó fue la representación directa de la Universidad de Antioquia dentro del CUEE. Al final de cuentas, si no hubiera estado el CUEE, no hubiera habido el cambio de chip de la universidad, ni hubiera estado la empresa. Sin el comité, no hubieran creado un modelo de spin-off como lo crearon”.

Así, una idea de laboratorio, inspirada en la riqueza y variedad frutal de Colombia, evolucionó y se constituyó como empresa: “Creamos algo atípico, Bioingred fue un Joint Development Agreement. O sea, fue un acuerdo donde las partes nos comprometíamos a desarrollar conocimiento y portafolios. Así estuvimos tres años hasta cuando nos reconocieron como spin-off de la Universidad de Antioquia. A esta fecha ya tenemos 35 referencias, 5 tecnologías transversales de productos, contratos y acuerdos firmados con empresas como Nutresa, Levapan y Mane, estamos trabajando en multinacionales, y ya hicimos exportaciones”, cuenta Luis Carlos.

Eso sobre la génesis y la actividad productiva de la compañía. Ya sobre los beneficios derivados de su operación compartió: “Nos encadenamos con el agro en Colombia. Estamos construyendo una planta en Urabá con una asociación de campesinos, de 650 familias, para producir cacao y jengibre, materias primas que sofisticamos y vendemos como ingredientes a Nacional de Chocolates y a la industria internacional”.

“Ha sido muy interesante porque el layout lo tiene la asociación y, por ahí, el 60% de los equipos. Allá hemos replicado procesos. Ellos se lo ganaron por Innpulsa pero no saben cómo poner a prueba los equipos, generar fichas técnicas o modelos de negocio. Entonces nosotros montamos todo eso para que nos den proveeduría y les entregamos todos los productos para que vendan esa línea de productos más valorizados. Ellos estructuraron y, desde mayo, nosotros estamos acompañándolos, desarrollando los procesos, estandarizándolos y creando toda la infraestructura de inocuidad. Después, cuando se capaciten por completo, toman la operación y nos venden a nosotros”.

“Proyectamos unas 12 personas en planta, pero en proveeduría pueden ser 200 o 300 familias directas. Ya estamos haciendo pilotos. Creería que entre en operación el otro año. En esa planta estamos invirtiendo, más o menos, unos 800 millones de pesos, gracias a que recibimos capitalización de otro fondo empresarial”.

“Tenemos otro proyecto de planta en Cimitarra, Santander. Allá, en el Magdalena Medio, hay plantaciones gigantes de asaí. Todo el mundo cree que el asaí es brasileño pero aquí, en el centro del país, hay plantaciones naturales de 400 hectáreas. Ahora tenemos allá un área protegida de 3 mil hectáreas. De esas, más o menos 600, son de asaí. Estamos creando esa planta para que en la zona la comunidad en general proteja y venda el asaí. Por ahí en junio del otro año, entramos en funcionamiento”.

Bioemulsión de asaí, elaborada por Bioingred Tech. Foto: Ingredients Network.

Luis Carlos también habló de otro beneficio que considera tan relevante como la dinamización de la producción de materia prima con valor agregado desde los campos:

“Tenemos un comité científico que trabaja con la Universidad de Antioquia, que tiene mucha fuerza en lo que se desarrolla, en definir la estrategia científica de la empresa y en definir las regalías. Ese es modelo nos gusta verlo como un tema de innovación circular. Además, en todo este proceso hemos formado dos estudiantes de maestría. Una es la líder de producción y el otro es el líder de desarrollo cosmético. Empezaron como practicantes. Ahora están en dos procesos de patentamiento con la universidad y derivado de eso estamos desarrollando unos 8 productos que lanzaremos el otro año”.

“Así cumplimos indicadores en todas las líneas. Ahí está la formación de estudiantes y la creación de conocimientos, que es el eje misional de una universidad. Eso, a la vez, suma al objeto de la empresa, pues, de eso sacamos productos. Estamos en proceso de patente y vamos a tener cosas que vender. O sea que el conocimiento también se materializa dentro del negocio”.

El fundador de Bioingred Tech, Luis Carlos Carrillo, presenta su empresa y explica por qué el Comité Universidad Empresa Estado ha sido clave para su existencia, crecimiento y proyección.

Así pues, dos décadas de voluntariado indeclinable del CUEE confirman que su propósito ha sido un tino y que, con su sofisticación y expansión, hay perspectivas de sostenibilidad para sus métodos y su legado.

____________

1 Red ciudadana para monitoreo de variables ambientales y biológicas asociadas a enfermedades prevalentes en Turbo, Necoclí, Arboletes y San Juan de Urabá

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *