Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > ¡Todos ganan! Planes Institucionales, una apuesta por el ahorro

¡Todos ganan! Planes Institucionales, una apuesta por el ahorro

Ángela Maya, líder Negocio Ahorro y Crédito de Protección.

Por Ángela Maya, líder Negocio Ahorro y Retiro de Protección

La capacidad de ahorro de mediano y largo plazo es uno de los elementos principales de la salud económica de las personas y las sociedades. Asegurar alguna fuente de ingresos para el futuro, haciendo un esfuerzo desde hoy, demuestra inteligencia financiera y genera una cultura en la que se privilegia la previsión.

Las empresas pueden jugar un rol clave en esta meta y contribuir a que sus colaboradores puedan ahorrar para muchos fines y, además, generar beneficios tributarios importantes en el pago del impuesto de renta, tanto de los empleados como de las compañías.

Protección, a través de su producto de Planes Institucionales, ha permitido a las empresas realizar aportes de capital a favor de sus empleados, mientras recibe beneficios tributarios. ¿Cómo operan? La empresa entrega unos recursos para sus empleados con usos muy interesantes, tales como ahorro futuro para vivienda, educación, retención de talento clave, bonificaciones por desempeño, rentas temporales y especialmente para cierre de brechas pensionales. Cabe recordar que, al llegar el momento del retiro, el ingreso de las personas por la pensión disminuye, razón por la que los Planes Institucionales se han constituido en la herramienta óptima para tener un mejor retiro. En esta tarea, los empleadores juegan un papel muy importante patrocinando este tipo de ahorro y, de la mano de sus empleados, logran cerrar estas brechas y tener un mejor ingreso a la edad de pensión. El mecanismo es sencillo y con grandes beneficios: la empresa realiza  aportes periódicos a favor del trabajador, estos recursos se acumulan hasta el momento de la pensión del empleado o su retiro laboral, y en este momento, podrá recibir su pago.

Como se mencionó anteriormente, los Planes Institucionales también se han convertido en la opción más usada por importantes empresas en Colombia a la hora de retener talento clave, ya que hay ciertas industrias como la de tecnología que está enfrentando escasez de profesionales. En este caso, se definen beneficios extralegales para un empleado en función de las utilidades de la compañía o del logro de objetivos estratégicos, pero atados a un tiempo de permanencia del trabajador: al final de ese período se le entregan los recursos.

Los Planes Institucionales también incentivan la cultura del ahorro entre los propios colaboradores, porque se pueden diseñar mecanismos de aportes conjuntos en los que la empresa pone dinero en función de lo que el empleado es capaz de ahorrar.

Ya dijimos que el primer beneficio de esta clase de mecanismo ofrecido por los Planes Institucionales es que fomenta la cultura del ahorro. Pero ese no es el único lado positivo: las compañías acceden, adicionalmente, a una deducción especial en el impuesto de renta por el monto de los aportes hechos a cada empleado, con un tope que se encuentra en $178.847.000 por cada trabajador para 2024. La forma en que se concreta el beneficio es que esos aportes se pueden convertir en gasto deducible en el impuesto de renta.

Los planes

Protección es líder del mercado colombiano en el diseño de Planes Institucionales atados a los objetivos estratégicos de gestión humana de las compañías y hoy es referente del mercado en todas las industrias, en empresas de diferentes tamaños y características. Protección cuenta con 4 líneas de Planes Institucionales: incentivo por desempeños grupales, ahorro contributivo, complemento pensional y renta temporal.

(…) los Planes Institucionales también se han convertido en la opción más usada por importantes empresas en Colombia a la hora de retener talento clave, ya que hay ciertas industrias como la de tecnología que está enfrentando escasez de profesionales.

El incentivo grupal por desempeño busca alinear los retos de las compañías en largo plazo con el rendimiento de las personas y ayuda en el esfuerzo por retener talento. El ahorro contributivo es un excelente mecanismo para generar una relación de corresponsabilidad entre la empresa y el empleado en la construcción de ahorro con fines específicos. El complemento pensional, que ya explicamos, es clave para ayudar a resolver la brecha que se genera para las personas a la hora de empezar a recibir su pensión versus los ingresos laborales a los que veían acostumbrados; y las rentas temporales son un vehículo para apoyar en procesos de ajuste empresarial y planes de retiro.

Finalmente, los recursos recaudados en estas modalidades institucionales son administrados con los criterios de Protección, una compañía experta en inversiones. Eso permite definir la manera como deben ser invertidos esos recursos en función de las indicaciones que da la propia empresa al patrimonio autónomo y con base en el perfil de riesgo de cada persona.

Esta forma de incentivar el ahorro tiene, en consecuencia, otras ventajas, pues gracias a los beneficios tributarios, se podrá hacer mejor planeación del impuesto de renta. Las empresas cuentan con un beneficio, pero en el caso de los empleados, el hecho de que se les ofrezcan esta clase de incentivos de los Planes Institucionales es mucho mejor, ya que otra clase de rentas extraordinarias como las primas extralegales tienen reglas del juego muy particulares que aumentan la retención mensual en renta o incrementan la base gravable a fin de año; en esos casos, el resultado siempre será un mayor pago de tributos. Por eso, en los niveles de ingresos altos esto es fundamental, pues se genera una mayor conciencia para planear los impactos financieros con anticipación y postergar el impacto tributario.

Los Planes Institucionales son un excelente mecanismo para fomentar la cultura del ahorro entre los trabajadores, recibir beneficios en renta y mejorar la planeación tributaria de las personas. Se trata, sin lugar a duda, de una opción en la que “todos ganan”.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *