Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > La “vaca” por las vías sigue viva: Lina Vélez de Nicholls

La “vaca” por las vías sigue viva: Lina Vélez de Nicholls

Ante el encuentro de afiliados de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, su presidenta, Lina Vélez de Nicholls recordó como en 120 años de historia, esa entidad ha sido fundamental para el desarrollo empresarial y social de Antioquia. De acuerdo con Vélez, en 1904, año de nacimiento de la Cámara, la palabra de moda no era “liderazgo”, sino “coraje” una época en la que Colombia apenas salía de una guerra civil y aún no se avizoraba un conflicto de la magnitud de la I Guerra Mundial.

Hasta mediados de los años 70’s en el siglo pasado, la Cámara funcionó en oficinas alquiladas hasta la apertura de su edificio en la oriental en el Centro de Medellín y posteriormente en 2009 de su sede en El Poblado. La Cámara entendió que debía mirar hacia Antioquia y es así como en la actualidad cuenta con cinco sedes ubicadas en Caucasia, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Bello y Ciudad Bolívar que atienden a 69 municipios y 153 mil empresas.

La Cámara ha sido motor de desarrollo para Antioquia a través de iniciativas como los clúster que han permitido la promoción de sectores como el del turismo, los textiles y confecciones, salud y energía entre otros. Se destaca, también, el trabajo con poblaciones vulnerables, en especial, mujeres y jóvenes. Recientemente promueve iniciativas cívicas como Todos por Medellín y Medellín cómo Vamos con la máxima de cuidar los recursos públicos.

En los años 90’s, el Estudio Monitor realizado por Michael Porter para Colombia, arrojó que el país tenía un rezago en infraestructura vial para el desarrollo y la conectividad. Con el informe en sus manos, hace unos 20 años la Cámara de Comercio lideró el Grupo de Infraestructura para la Competitividad con la misión de trabajar en el desarrollo de una infraestructura vial que le cumpliera a Antioquia y el país.

La presidenta de la Cámara recuerda como durante años han pasado presidentes de la República, alcaldes y gobernadores para lograr coincidencia en un propósito común, entender que a través de Antioquia se puede unir al Colombia con sus dos mares a través de unas vías de cuarta generación que disminuyan los tiempos de recorrido y conecten al país y al departamento con el mundo, un sueño que en sus palabras podrían mejorar la competitividad de Colombia, “Teniendo una vía competitiva y con conectividad desde Buenaventura hasta el nuevo Puerto Antioquia en Urabá o el puerto de Cartagena, podemos sustituir el Canal de Panamá.”

Las recientes dificultades financieras de las vías 4G en Antioquia, sumadas a algunos puntos críticos, han hecho de las obras todo un reto para la dirigencia del departamento, un reto también personal para Vélez de Nicolls quien señala como la llamada “vaca” por las vías que cruzan por Antioquia pero le sirven a Colombia continúa su marcha, “ La ‘vaca’ sigue viva. Invitamos a todos a poner desde 10 mil pesos, a sus familiares, compañeros de trabajo, amigos. Aquí lo que estamos mandando es un gesto de solidaridad. Antioquia necesita comunicarse con el mar.”  

La “vaca” por las vias ha permitido recaudar cerca de $5.000 millones, los cuales se destinarían no solo a terminar el Túnel del Toyo, sino también a la culminación de algunos tramos de vía en Pacífico 1 y 2.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *