![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-11-at-10.05.34-AM-1024x683.jpeg)
La segunda semana de septiembre marcará dos nuevos hitos en la historia del desarrollo del sector salud en Antioquia, una región acostumbrada a brillar en esa materia, pero que, sin lugar a duda, se fortalece como referente nacional e internacional.
Las buenas noticias vienen de la mano de la versión número 16 del Congreso Medellín Health City Summit el 11 y 12 de septiembre y, a renglón seguido, es decir el 13, la presentación del Hub de Ensayos Clínicos, la primera iniciativa de su tipo en el país.
Ambos hechos gravitan alrededor del Cluster Medellín Health City, iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, y que durante 16 años se ha convertido en uno de los principales motores del sector salud y de la economía en la región. La apuesta se ha transformado en réditos para el departamento.
Medellín Health City Summit 2024
La llegada del congreso Medellín Health City Summit, supone un paso más allá en la búsqueda de abrir nuevos escenarios de diálogos e intercambios que sigan potenciando la salud en el departamento. El evento, en palabras de Adolfo León Moreno, director del Cluster, “es un espacio de relacionamiento para que los diferentes actores del sector puedan encontrarse, interactuar, conocerse mejor, identificar oportunidades de colaboración e, incluso, desarrollar proyectos de manera conjunta.”
El plato fuerte para los cerca de 500 asistentes al Medellín Health City Summit, correrá por cuenta del denominado turismo de salud, una industria que tras superar la caída que supuso el 2020, no ha parado de crecer y hoy registra cifras superiores a las que presentaba antes de la pandemia. Y es que, mientras en 2019 el número de pacientes que buscaba a Medellín para hacer turismo de salud ascendía a 18.369, al año siguiente cayó de forma dramática a 6.529; sin embargo, la revancha vendría en 2023, año en el que la ciudad y el sector recibieron a 20.837 personas. La llegada de un gran número de pacientes en 2023 significó una facturación de servicios por $61.472 millones que, además, le dejó a la ciudad una derrama aproximada de $25.000 millones. Quienes llegaron buscando tratamientos médicos procedieron, en su gran mayoría, de Norteamérica en un 37%, Europa 15%, Caribe 26%, Suramérica 11% y Centroamérica en un 8%. Según Adolfo Moreno “los pacientes internacionales vienen no solo atraídos por la gran calidad que tiene la oferta médica, sino que conocen a Medellín como destino, se familiarizan con él y descubren que también tienen acceso a diversión, entretenimiento y eventos de conocimiento o recreativos.”
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-11-at-10.03.49-AM-1024x683.jpeg)
Hoy uno de los retos del turismo de salud en cabeza del Cluster es potenciar el mercado internacional a partir de las capacidades instaladas que tiene la región en esa materia las cuales no paran de crecer.
Por eso el Congreso del Medellín Health Summit será un escenario para analizar con los actores del Cluster y del sector público, entre los que se cuenta la recién creada Secretaría de Turismo y Entretenimiento del Distrito de Medellín, cómo llegar a articular la oferta a través de operadores mayoristas de viajes y vincular a la ciudad de una forma más coordinada a la creciente llegada de usuarios del sector salud que ingresan a la región buscando procedimientos médicos.
La agenda del Medellín Health Summit contará, además, entre sus ejes temáticos con un segmento dedicado a la economía de los datos en salud para que los participantes conozcan sobre las últimas tecnologías que le puedan facilitar al sector y al ecosistema compartir e integrar información alrededor de la gestión del riesgo, así como mejorar los servicios que hoy prestan a sus usuarios. La programación se complementará con una agenda académica entre quienes se destacan conferencistas como Andy Bezara en temas de turismo médico, Alejandro Cambiaso de la Asociación de Turismo de Salud, Federico Roiter de la Medical Tourism Association, Walter Suárez de Kaiser Permanente, Juan David Escobar de Datalytics y José Flórez de la Escuela de Medicina Weill Cornell.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-11-at-10.04.49-AM-1024x683.jpeg)
Medellín, Hub de Ensayos Clínicos
Cuando las puertas del Medellín Health Summit cierren, se abrirán las del Hub de Ensayos Clínicos, que será presentado el 13 de septiembre y que supondrá un nuevo avance en la consolidación de Medellín como potencia en salud regional.
El hub es un esfuerzo de un grupo de instituciones que vienen trabajando desde hace más de un año alrededor de la Mesa Técnica de Investigación y Ensayos Clínicos que a través de un foro le presentarán sus avances al país y al sector.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/09/image.png)
Hablar del tema es motivo de orgullo para Adolfo Moreno, director del Cluster Medellín Health City, quien explica en qué consiste el hub: “Es una súper noticia. Los Centros de Ensayos Clínicos son esas unidades generalmente en las IPS, hospitales, clínicas que cuentan con equipos especializados en trabajar de manera conjunta con la industria farmacéutica en la evaluación y prueba de nuevos productos, medicamentos y sus variaciones existentes”.
En total, son 23 instituciones de salud las que componen el hub, el primero en Colombia, que será una alternativa para que las farmacéuticas puedan construir evidencia en el proceso de validación de tratamientos y medicamentos, especialmente dirigidos a personas con características biológicas similares a la población colombiana.
Entre las organizaciones que hacen parte del hub se cuentan los centros de Ensayos Clínicos de instituciones tan reconocidas como los hospitales San Vicente Fundación, Pablo Tobón, General y las clínicas del Ces, Medellín, Cardiovid, Somer y UPB, entre otros.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/09/image-1.png)
Moreno asegura que el hub que se presentará en Antioquia ya atrae la mirada de algunas de las principales casas farmacéuticas del mundo que, desde tiempo atrás, han confiado sus pruebas a las instituciones que lo conforman. Lo más importante de esta nueva iniciativa de la industria de la salud antioqueña, es que la presentación en sociedad del hub es la demostración de cómo juntos es posible llegar más lejos, una máxima promovida desde el Cluster Medellín Health City.
Consulta la programación e inscríbete en camaramedellin.com.co.