Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Invertir en el exterior: una manera de diversificar

Invertir en el exterior: una manera de diversificar

Mauricio Rodríguez, CAIA Protección

Por Mauricio Rodríguez, CAIA Protección

Cuando hablamos de las leyes de la inversión, una de las más importantes y en la que coinciden todos los expertos es la diversificación: “no debemos tener todos los huevos en una misma canasta”. Casi siempre la idea tiene como foco contar con portafolios en diversos activos e instrumentos, distinguidos unos de otros por sus características estructurales: renta fija, renta variable, derivados, inmuebles u otra clase de activos.

Pero hay una perspectiva de diversificación con la que queremos abrirles nuevas perspectivas a nuestros clientes: se trata de la diversificación sobre la base de la jurisdicción. Sí, diversificar en función de en qué país pongo mis recursos también es una forma de cumplir con el objetivo.

La diversificación desde una perspectiva jurisdiccional aporta nuevas posibilidades para la gestión patrimonial de las personas y sus grupos familiares en el largo plazo, y al mismo tiempo responde a los retos y oportunidades que nos plantea el ciclo de transferencia de riqueza intergeneracional»

La pregunta quizás que aparece es por qué considerar tener una parte del patrimonio en otra jurisdicción. La primera idea clara es que administrar los riesgos, aquello que se consigue con la diversificación, debe incluir un criterio adicional y es identificar el riesgo originado por cambios en los países (riesgos legales, regulatorios o políticos). En los tiempos actuales, los mercados y los países cambian. Así, emergen nuevas variables exógenas y si la diversificación se mira solo bajo los criterios tradicionales, como varios activos, se pueden perder de vista factores como la regulación, el contexto político y entre otros.

Los inversionistas piensan que tienen un portafolio diversificado porque están en activos variados. Pero allí no se tienen identificados los riesgos propios de un país como el contexto político, los cambios normativos. Por eso, es muy importante definir como una buena práctica en la gestión patrimonial la de diversificar pensando en qué jurisdicciones estamos invertidos para cubrir los riesgos ya mencionados.

Definitivamente, la diversificación desde una perspectiva jurisdiccional aporta nuevas posibilidades para la gestión patrimonial de las personas y sus grupos familiares en el largo plazo.  

Esta planificación de cuándo es el momento de diversificar a través de inversión directa en el exterior, cómo hacerlo y cuánto llevar afuera, considerando elementos de planeación financiera y fiscal, así como evaluando los vehículos adecuados de inversión requiere, claramente, del acompañamiento de un experto en gestión patrimonial y de sus aliados. Por eso, Protección, luego de haber recibido la autorización para promocionar en Colombia los servicios de asesoría de SURA Investments en Estados Unidos, decidió ampliar su oferta y conectar a sus clientes con SURA Investments en Estados Unidos, para que puedan realizar inversiones internacionales de manera muy rigurosa y sencilla en una jurisdicción con un entorno regulatorio conocido y estable.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *