![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2023/11/constelaciones-macromural-urbano-agencia-app.png)
La capital antioqueña ha impulsado la reactivación económica con embellecimiento urbano
“La Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas hace muchas cosas muy distintas en diferentes campos. Por ejemplo, es la encargada de la cualificación del paisaje urbano y de la puesta en valor del patrimonio construido de la ciudad”, así describe Rodrigo Foronda Morales, director general de la Agencia APP, una de las líneas estratégicas de gestión de esa entidad con la que, entre otras cosas, la Alcaldía ha procurado sumar al bienestar y el dinamismo económico en la ciudad.
Y precisamente, entre esa variedad de tareas, su rol como administrador del ornato y embellecimiento de la ciudad adquirió un peso sinigual en el último periodo, a tal punto que Medellín es hoy la única ciudad del país con indicadores asociados al arte urbano en su plan de desarrollo.
“Muy poca gente sabe que Constelaciones es una obra de la Agencia APP. Son 600 fachadas y en los entresijos del barrio hay 45 murales artísticos por donde se está detonando un proceso social muy interesante, como el que existe hoy en la Comuna 13. Todos los grandes proyectos de arte urbano, la pintada del puente de la 4 Sur, Punto Cero, la calle Barranquilla, la calle 10 de El Poblado… hemos hecho en este cuatrienio aproximadamente 20.000 m2 de arte urbano, sin contar Constelaciones”, agrega el funcionario.
En esta línea, la Agencia superó con creces la meta inicial de 14.300 m2 de intervenciones de arte urbano, al llegar a más de 35.000 m2. En ese sentido, Foronda está convencido de que el arte urbano ha enriquecido la ciudad al fomentar el disfrute del arte, la identidad cultural, causando una muy buena impresión entre los habitantes de Medellín y visitantes.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2023/11/trenzados-puente-4-sur-2.png)
Entre los logros más notables están: Constelaciones, nuevo destino turístico de la ciudad (intervención con color a casas de los barrios Brisas del Jardín y San José de la Cima II, en Manrique. Más de 16.000m2); Galería Calle Barranquilla, entre las estaciones Palos Verdes y Hospital (3.406 m2 de murales). Galería Punto Cero, en el soterrado y los puentes del intercambio vial de Punto Cero (4.206 m2 de murales y color) y Trenzados (puente calle 4 Sur), obra en homenaje a la tradición textil de la ciudad (3.179 m2), y el Parque Lleras y Provenza, que en se beneficiaron con cerca de 3000 m2 de colorido y obras de arte urbano.
En esto de cualificar el paisaje urbano, la Agencia ha desarrollado otras formas de intervención que resaltan por sus beneficios en términos de preservación del patrimonio arquitectónico, seguridad, sostenibilidad y cuidado ambiental.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2023/11/edificio-la-naviera.png)
Foto: Cortesía Agencia APP.
“La agencia es la que cuida los bienes de interés cultural privados o públicos. Los muros verdes que se han puesto en los tres grandes edificios públicos: el de la Alcaldía, el del Área Metropolitana y el del Concejo. La iluminación arquitectónica de edificios patrimoniales como el edificio La Naviera, el Hotel Nutibara, la fachada San Juan del Centro Administrativo Distrital y la iluminación del Museo de Antioquia, que se va a entregar en diciembre”, destaca Foronda.
Esto último es lo que en la Agencia llaman Urbanismo de Luz y es gracias a la tecnología que se usa, que tiene un impacto positivo más allá del embellecimiento nocturno de los espacios tradicionales y de resaltar el valor arquitectónico de los bienes patrimoniales. Aparte de los mencionadas por el director general, se hicieron intervenciones con luz en Plaza Mayor, Residencias Nutibara, el Edificio Vásquez, el Edificio Gutenberg y en el Puente de la Avenida 33 y se tienen listos los diseños para intervenir la Iglesia Perpetuo Socorro, los edificios Palacé y Constaín, el conjunto arquitectónico Alhambra, el Edificio Coltejer y el Teatro Metropolitano.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2023/11/jardines-verticales-parque-berrio.png)
Por último, la Agencia APP, como responsable de asegurar la apreciación y del patrimonio histórico ha avanzado en varias intervenciones integrales, que la ciudadanía ya ha empezado a reconocer y disfrutar, como en el centro histórico de Medellín y la Plaza Botero, donde se intervendrá el viaducto del Metro con 340 metros lineales de jardines colgantes, entre la estación Parque Berrío y la Avenida De Greiff, y en el intercambio vial de San Diego, que incluye arte urbano, jardines y un tótem paisajístico. Además, “todo el plan integral de manejo y articulación del barrio Prado es de la agencia. La puesta en valor de las fachadas de la calle Palacé, las de alrededor del Parque Olano, todo ese trabajo lo ha hecho la agencia APP”, explicó satisfecho el director Foronda Morales.