

Aunque las dietas veganas cada vez cobran mayor terreno en las sociedades actuales, el bajo consumo de carne en Colombia tiene otra explicación y según la Asociación de Frigoríficos de Colombia, Asofricol, es debido al alto precio de ese alimento.
De acuerdo con la asociación, en los últimos dos años el precio de la carne al consumidor ha aumentado un 84% en Colombia lo que ha llevado a un descenso en el consumo por persona en el país de casi tres kilos por año.
Y la realidad, es que los frigoríficos del país cada vez procesan menos carne debido a que Colombia está exportando una gran cantidad de ganado en pie a mercados internacionales, lo que ha generado escasez y obligado a aumentar su valor al interior del territorio nacional.
En palabras de Álvaro Urrea, presidente de Asoficol, “El alto precio de la carne en el mercado nacional es un reflejo de varios factores, en especial del auge de la exportación del ganado en pie que, que además de sustituir la exportación de carne con valor agregado a mercados como Asia y África, tiene un efecto especulativo en el precio de los animales, lo que afecta el ciclo ganadero e impacta el suministro y el precio de la carne para los colombianos.”
En las cuentas de Asofricol, está que en el país ha experimentado en la última década una reducción de 1 millón de cabezas en el faenado que se hacía en las plantas de beneficio. Ese hecho ha acarreado la pérdida de empleo para 9.760 familias.
La situación de la industria cárnica, para la asociación, es preocupante. De acuerdo con Asofricol las plantas de beneficio en Caucasia, Garzón y Barrancabermeja anunciaron la suspensión de sus actividades y es por ello, que el gremio le ha solicitado al Gobierno Nacional que intervenga para evitar una crisis alimentaria.