

Mujeres, jóvenes, personas de grupos étnicos y víctimas del conflicto se beneficiaron de la política de vinculación laboral inclusiva de la petrolera
El Grupo Ecopetrol informó que, durante 2022, 129.006 personas trabajaron con dedicación exclusiva en obras y proyectos que desarrolla el grupo en Colombia mediante contratistas.
La compañía explicó que este resultado, que supera en 20% la cifra de empleos generados en 2021, se debe al aumento de sus operaciones y planes de inversión en actividades de construcción, mantenimiento y servicios administrativos, principalmente.
El mayor número de empleos se registró en la región Central (que incluye a Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar y Cesar), donde se llenaron 41.836 plazas, que representan 32% del total de ocupación.
En el resto del país, donde la petrolera está presente, la disposición de los empleos se comportó así: la región Andina Oriente (Puerto Gaitán, Huila, Putumayo y Tolima) sumó 28.921 vinculaciones (22%), seguida de la regional Orinoquía (Meta, Casanare y Arauca) que reportó 25.217 plazas (20%). En Caribe (Bolívar, Sucre, Magdalena y La Guajira) hubo 24.007 vinculaciones (19%%) y en Bogotá se reportaron 9.025 empleos (7%).
A continuación el detalle de la manera en que el Grupo Ecopetrol priorizó la mano de obra contratada localmente:

Una mano para quienes emplearse es difícil
El grupo resaltó que en 2022 superó en 28% la vinculación de personas de difícil inserción laboral que había logrado en 2021 al registrar 28.433. De esta cifra, 22.901 empleos corresponden a mujeres, 2.867 a primer empleo para jóvenes, 164 a personas con discapacidad, 1.806 a grupos étnicos y 695 a víctimas del conflicto armado.
Subrayó que este comportamiento de la vinculación laboral en las regiones es consecuencia de la política de vinculación laboral inclusiva que promueven para que sus proveedores efectúen procesos de selección libres de prácticas discriminatorias. “Nos enorgullece ser motor de desarrollo para el país y fuente de empleo para miles de colombianos. Seguiremos promoviendo prácticas inclusivas de trabajo y privilegiando la mano de obra local en nuestros proyectos y operaciones”, afirmó María José Mantilla, profesional especializada de la Vicepresidencia de Abastecimiento de Ecopetrol.