Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > VISA y Mastercard investigadas por la Superindustria en Colombia

VISA y Mastercard investigadas por la Superindustria en Colombia

Foto: Expansion.mx

Las multinacionales habrían obstaculizado la actividad de agentes agregadores de pago que brindan condiciones favorables a usuarios de tarjetas de crédito

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), autoridad que vela por la libre competencia en Colombia, informó que formuló pliego de cargos contra VISA y MASTERCARD para determinar si habrían implementado estrategias para obstaculizar la participación de los agregadores de pagos en el mercado.

Los agregadores de pago le facilitan a los consumidores colombianos acceder a productos y servicios de comercios extranjeros, al permitirles el pago en pesos colombianos y elegir el número de cuotas al que quieren diferir sus pagos, modelo que es menos costoso que el que se da con la intervención de VISA y MASTERCARD.

De acuerdo con la SIC, la estrategia de VISA y MASTERCARD habría consistido en dos actuaciones:

En primer lugar, habrían creado un programa propio para reemplazar el modelo de negocio de los agregadores de pagos, causándoles costos mayores que habrían comprometido su permanencia en el mercado.

En segundo lugar, habrían enviado una serie de comunicaciones a distintos bancos con el propósito de impedir que mantuvieran relaciones comerciales con los agregadores de pagos que no se acogieran a sus programas. Como los bancos serían aliados indispensables para los agregadores, las comunicaciones de VISA y MASTERCARD habrían sido idóneas para impedir que los agregadores continuaran en el mercado. 

De comprobarse estas conductas, la Superindustria podrá imponer multas hasta de 100.000 SMLMV, equivalentes a $116.000.000.000 (CIENTO DIECISEIS MIL MILLONES DE PESOS M/CTE.) por cada infracción; y a las personas naturales que hubieran colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado las conductas anticompetitivas, hasta de 2.000 SMLMV, equivalentes a $2.320.000.000 (DOS MIL TRESCIENTOS VEINTE MILLONES DE PESOS M/CTE.).

Las pretensiones de las financieras multinacionales

Con estas estrategias, VISA y MASTERCARD habrían pretendido generar los siguientes efectos en el mercado:

1. Efectos obstaculizadores, pues sus programas imponían condiciones que limitarían las operaciones de los agregadores de pagos. También habrían desalentado el uso de modelos alternativos en el comercio electrónico, lo cual afectaría el bienestar de los consumidores.

2. Efectos explotativos dirigidos a capturar las ganancias obtenidas por el modelo de los agregadores y trasladarlas hacia los programas controlados por las franquicias.

3. Efectos exclusorios consistentes en desincentivar el mantenimiento de las relaciones comerciales entre los bancos y los agregadores de pagos. También, encarecer el funcionamiento del modelo de negocio de los agregadores de pago. Las investigaciones vinculan a las siguientes personas jurídicas:

  • Mastercard International Incorporated
  • Mastercard Colombia Administradora S.A.
  • Mastercard Colombia Inc. Sucursal Colombia
  • VISA International Service Association
  • VISA Colombia S.A.
  • VISA Colombia Support Services S.A.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *