Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Por un mejor río y un mejor alcantarillado, EPM renueva interceptor Oriental

Por un mejor río y un mejor alcantarillado, EPM renueva interceptor Oriental

Avenida Regional (Medellín), a la altura del puente de la calle Barranquilla, zona de intervención para la renovación del interceptor Oriental. Foto: cortesía EPM.

La rehabilitación completa de la infraestructura se proyecta para octubre de 2024

EPM, cumpliendo su deber de mantener en óptimas condiciones la infraestructura de servicios públicos para cubrir adecuadamente las necesidades del territorio y las demandas de los ciudadanos, informó que desde el 7 de noviembre, inició las obras para modernizar y rehabilitar un tramo del interceptor Oriental, gran tubería que recolecta las aguas residuales de un millón de personas de Medellín. En total, se rehabilitarán 3,9 km de los 19 km que componen el interceptor Oriental, tramo que se ha visto afectado por las fuertes lluvias de los últimos años y que ha ocasionado que la infraestructura haya tenido que transportar más material de lo esperado.

Contexto

En agosto de 2022, los ciudadanos percibieron un socavamiento ocurrido en la avenida Regional a la altura del puente Horacio Toro. Un tramo del interceptor Oriental presentó fisuras y esto a su vez, ocasionó el hundimiento de un tramo de la vía. EPM, desde la Gerencia de Aguas Residuales, inició un diagnóstico preventivo sobre el estado de la red de alcantarillado y su normal funcionamiento. La inspección que se realizó a través del circuito cerrado de televisión para ver con detalle la infraestructura indicó que 3,9 kilómetros de la tubería de este interceptor requerían un revestimiento interno para evitar posibles fisuras y hundimientos en la superficie vial de la avenida Regional.

Fue así como la empresa priorizó recursos para adelantar las obras del proyecto de modernización y rehabilitación de 3,9 kilómetros del interceptor Oriental, tubería primaria de alcantarillado que recolecta y transporta las aguas residuales de los hogares, la industria y el comercio desde el sector La Ayurá (Envigado) hasta el sector de Moravia (Medellín), punto donde se une con el interceptor Norte para continuar el transporte de esas aguas residuales hasta la planta de tratamiento Aguas Claras ubicada en Bello. 

Según la empresa, esta infraestructura es clave en el proceso de saneamiento del río Aburrá – Medellín y sus quebradas afluentes, al recolectar las aguas residuales de cerca de un millón de usuarios del servicio de alcantarillado.

La modernización y cierres parciales

Plano del tramo de 3,9 kilómetros a intervenir con las obras de rehabilitación del interceptor Oriental. Imagen: cortesía de EPM.

Una vez culminen las actividades de limpieza, iniciará en la rehabilitación del interceptor, etapa que EPM prevé efectuar, entre febrero y octubre de 2024, en el mismo tramo, sobre la avenida Regional.

Los trabajos se realizarán con tecnología sin zanja sobre la avenida Regional para reducir el impacto en la movilidad en esta vía de importancia nacional. El método que se implementará por primera vez en Medellín se conoce como Spiral Wound y consiste en enrollar, en forma de espiral un material a base de PVC al interior de la tubería original del interceptor.

Cuidado ambiental

Los trabajos de rehabilitación de este tramo del interceptor Oriental cuentan con un plan de mitigación de impactos ambientales que procurará reducir al máximo la afectación de los individuos arbóreos y de la fauna asociada ubicada en el área de influencia de los sectores a intervenir. Dicho plan ha sido puesto en conocimiento del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), informó EPM.

Río Medellín desde el Aula Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), a la altura del puente Horacio Toro. Foto: cortesía EPM.

Finalmente, la empresa aseguró que es consciente del esfuerzo que, a lo largo de más de 30 años, los han hecho habitantes del Valle de Aburrá, autoridades ambientales, instituciones y otros actores para avanzar en el saneamiento del río Aburrá – Medellín y que, por ello, se asegurará de hacer todo lo que se requiera para fortalecer su sistema de alcantarillado, con el fin de evitar que fenómenos externos estresen la operación y afecten la infraestructura. 

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *