![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2023/04/registro-mercantil-camaramed.png)
La renovación brinda información actualizada sobre la dinámica empresarial del país y facilita a las Cámaras de Comercio acompañar el fortalecimiento de las empresas
Más de 2.161.000 renovaciones de matrículas mercantiles se registraron al cierre de la temporada de actualización de estos registros en las Cámaras de Comercio de Colombia, que finalizó el 31 de marzo.
El 69% del total de renovaciones corresponde a personas naturales y el 31% a personas jurídicas. Y, miradas por sectores, las cifras indican que el comercio al por mayor y por menor fue donde se presentó el mayor número de renovaciones (928.629), seguido por los sectores de alojamiento y servicios de comida (257.642), manufactura (206.929) y actividades profesionales, científicas y técnicas (130.471), entre otras.
Según Confecámaras, por tamaño de las empresas, el 93,2% de renovaciones corresponde a micro, el 4,8% a pequeñas, el 1,4% a medianas y el 0,6% a grandes, lo que da cuenta del peso que tienen las micro y las pequeñas empresas en la composición empresarial y su aporte al desarrollo de Colombia.
“Una cifra como la alcanzada en esta temporada de renovación del Registro Mercantil denota el compromiso del empresariado colombiano con la formalidad, el desarrollo económico y social del país; y permite que empresas de todos los tamaños, accedan a un amplio portafolio de servicios y programas gratuitos de las Cámaras de Comercio para incrementar sus ventas, mejorar la productividad y conocer el mercado, generando un impacto positivo en la sociedad”, afirmó Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras.
El registro mercantil acredita la calidad de comerciante, genera seguridad y confianza con empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general. Además, permite a las empresas acceder a los servicios sin costo que ofrecen las Cámaras de Comercio en todo el territorio nacional.
Renovación del registro Nacional de Turismo creció notablemente
El 31 de marzo también concluyó la temporada de renovación del Registro Nacional de Turismo. Según Confecámaras, se efectuaron 60.069 renovaciones, un 33,7% por encima del registro de 2022, lo que es muestra del dinamismo del sector.