
Colombia tiene 11 millones de personas registradas en LinkedIn hoy
LinkedIn, la red social de conexión profesional, se propone aumentar su incidencia en Colombia y para ello acaba de establecer una alianza estratégica con Hypercubus, compañía colombiana especializada en la generación de valor corporativo mediante el fomento de la apropiación y la transformación digital.
Mónica French, líder de Nuevos Negocios de LinkedIn Latam, estuvo reciéntemente en Medellín y Valor & Negocios habló con ella para conocer más detalles de esta alianza.
Valor & Negocios (V&N): ¿En qué consiste la alianza establecieron para trabajar en nuestro país?
Mónica French (M.F.): Junto con Hypercubus estamos trabajando en Colombia para poder fomentar la adopción digital en nuestros usuarios para ayudarles realmente en movilidad de trabajo y futuro de trabajo. Es decir, ofrecerles aprendizaje para llegar a más trabajos, y así facilitar conexiones entre talento y oportunidad y democratizar el acceso al empleo, que es nuestra misión fundamental dentro de Internet.
V&N: ¿Qué motivó esta alianza?
M.F.: En Colombia tenemos once millones de miembros, lo cual es una penetración de alrededor del 70% de la población económicamente activa. Y tenemos una 75 mil empresas en LinkedIn. Allí vemos una gran oportunidad para continuar creciendo, acercandonos a estos miembros y empresas para ayudarles esta nueva era que nos exige la transformación digital, aún más ahora con la inteligencia artificial; entonces, tenemos que estar adaptándonos y creando nuevas habilidades para lo que debemos afrontar en los próximos años, donde tendremos que ir cambiando las habilidades que tenemos y crear nuevas, y con esta alianza los vamos a preparar para eso.
V&N: ¿Qué retos se les plantean para lograr mayor apropiación y uso de plataformas como LinkedIn en Colombia?
M.F.: Hay una gran oportunidad para que más personas se acerquen a la plataforma de LinkedIn. Creo que es un asunto de conocimiento. Queremos que las nuevas generaciones jóvenes que están saliendo de la universidad entren y sientan que pueden crear y tener un perfil para construir su carrera, que sientan que pueden empezar a conectarse, tener contenido de valor, conocer nuevas tendencias y saber que LinkedIn es una plataforma que les puede ayudar para alcanzar su máximo potencial en su carrrera mediante conexiones valiosas con empresas, profesionales y expertos.
V&N: ¿Qué propone LinkedIn en Latinoamérica, y particularmente en Colombia con su alianza con Hypercubus, para facilitar el acercamiento o apropiación de la inteligencia artificial y otras tecnologías novedosas?
M.F.: Lo que estamos impulsando es un modelo de fomentar habilidades a través de lo que hacemos en LinkedIn Learning, para que las personas puedan adquirir nuevas habilidades. Eso, además, lo venimos potenciando con inteligencia artificial, que nos permite ofrecerles contenidos o cursos de su interés. Así, cada persona tiene la posibilidad de saber qué cursos debe tomar según su perfil y decidir, por ejemplo, tomar cursos de Python, o si quiere ser especialista de marketing, tomar cursos de SO, surgeon optimization, u otros. Entonces, lo que queremos es que cada quien tenga su propio jornada de aprendizaje y, a través de la inteligencia artificial, estamos tratando de impulsar mucho eso porque va a facilitar a la adopción digital dentro de Colombia.