Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Las primeras cuentas de Colombiamoda dejan negocios por US$12 millones

Las primeras cuentas de Colombiamoda dejan negocios por US$12 millones

Las cifras de Colombiamoda+Colombiatex dejaron rostros felices no solo entre los expositores y asistentes a la feria, sino entre sus propios organizadores. Según Sebastián Diez, presidente de Inexmoda, en los tres días de feria, según los cálculos iniciales hechos por Procolombia, se lograron ventas internacionales por US$12 millones, es decir, US$5 millones más que frente a la versión de 2022. Se espera que en el próximo mes se consoliden negocios que dejarían ventas cercanas a los US$30 millones.

Sebastián Diez, presidente INEXMODA

Las principales transacciones comerciales vinieron de compradores de Estados Unidos, México, Ecuador, Perú, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Sin embargo, también hubo otros países como Irak, por ejemplo, cuyos representantes hicieron una significativa compra en una de las empresas de fajas que estaba en la feria.

Entre los productos con mayor comercio se contaron textiles, confecciones, compradores que buscaron maquilas para sus prendas y grandes ventas en moda casual masculina y femenina.

Durante los tres días de exhibición los pasillos de Colombiamoda estuvieron a reventar. Al respecto Sebastián Diez de Inexmoda indicó, “el evento recibió una asistencia de casi 70 mil personas. Esto en analogía, son casi dos estadios de fútbol llenos que asistieron al evento. Entre todos esos escenarios, los de negocios, académicos y pasarelas, esto está por encima en 10 mil personas de la cifra histórica de visitantes que ha recibido la feria.”

Los visitantes y los cerca de mil 600 compradores internacionales que llegaron a Plaza Mayor encontraron, además, mil metros cuadrados adicionales de área de exhibición, lo que hacen de Colombiamoda+Colombiatex 2023 la más grande en tamaño realizada hasta el momento.

Las pasarelas fueron uno de los platos fuertes de la feria. En total hubo 27 en las cuales no solo el concepto fue la moda. Los diseñadores, por primera vez, apelaron a alusiones sociales, ecologistas e inclusive algunas relacionadas con la inteligencia artificial. Es decir, a parte de las prendas, las pasarelas llevaron mensaje.

Pasarela, Mujeres Cambiando la Moda

La derrama económica que deja la feria a Medellín también fue una cifra significativa. Según cálculos del Observatorio de Turismo de la ciudad, cerca de un 50% de los asistentes a la feria proceden de otras ciudades de Colombia diferentes a Medellín o de otros países. El consumo de esas personas en servicios de hospedaje, transporte, gastronomía y entretenimiento fue calculado en US$14.2 millones, US$2.2 millones más que la derrama dejada por la feria en 2022.

Desde ya Inexmoda se prepara para el calendario ferial del próximo año, con Colombiatex en enero, Colombiamoda+Colombiatex de nuevo en julio y la debutante Heimtextil que en abril abrirá por primera vez sus puertas no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica con una muestra de textiles y confecciones para el hogar y la hotelería. Se espera que la nueva feria sea un hit más en el universo ferial creado por Inexmoda y que ha permitido poner a Medellín y el país en el centro de las principales ferias de moda del continente y el mundo.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *