Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Hospital San Vicente de Paúl de Caldas, 85 años: a recuperar la confianza en el servicio público de salud

Hospital San Vicente de Paúl de Caldas, 85 años: a recuperar la confianza en el servicio público de salud

El médico Juan Carlos Sánchez Fernández, es el gerente del Hospital San Vicente de Paúl de Caldas desde el 1º de octubre de 2024.

A pesar de las complejidades que el sistema nacional de salud encara, el tradicional hospital regional apunta a fortalecer la calidad de sus servicios y a brindar mayor cobertura

El Hospital San Vicente de Paúl de Caldas, Antioquia, este año cumplirá 85 años prestando servicios de salud, en los que se ha ganado el reconocimiento como el principal centro de salud de segundo nivel del suroeste antioqueño y uno de los más valorados de la red pública del departamento.

Recientemente esta Empresa Social del Estado (E.S.E.) rindió informe ante la comunidad por su gestión de 2024 y, a propósito de ello, Valor & Negocios conversó con su gerente, el médico Juan Carlos Sánchez Fernández, quien expresó su satisfacción con el desempeño de la institución el año pasado y optimismo frente a la tarea que jalona.

“El hospital sigue por fuera del riesgo fiscal y financiero, lo que es supremamente importante, dado el panorama de incertidumbre que atravesamos en el sector salud. La institución ha logrado cumplir con el pago de la nómina y de la gran mayoría de los proveedores, cumpliendo con los plazos establecidos para pagar cartera. Y logramos un porcentaje muy ato de satisfacción con el servicio entre los usuarios”, comentó.

Según Sánchez, este buen funcionamiento se debe a que las administraciones que le antecedieron tuvieron muy buen manejo de los recursos y las inversiones, lo que derivó en un margen de utilidad que le permitió a la institución sortear el 2024 sin afugias presupuestales, a pesar de la persistencia de la crisis.

“El reto estuvo en la gestión clínica, y como no hubo una ampliación de los contratos, especialmente con Savia Salud y Sura, teníamos que mejorar la ocupación y ampliar el número de servicios del hospital. Nuestras cirugías, nuestra programación quirúrgica, nuestras camas y servicios, han aumentado de una manera gradual, con base en lo que hemos programado en nuestro plan de desarrollo, manteniendo la buena calidad en la atención, no solo para Caldas, sino también para suroeste antioqueño”, subrayó. En este aspecto, el informe de gestión presentado hace unos días resalta que la E.S.E. pasó de un promedio de ocupación cercano al 60%, a ocupaciones de más del 90% para finales del año pasado e inclusive del 100% en la actualidad.

Un Hospital San Vicente mejor para una mejor salud pública en Antioquia

En julio de este año, el Hospital San Vicente de Paúl de Caldas cumple 85 años al servicio de los habitantes del suroeste antioqueño. Ello, sumado a su integración al propósito departamental y nacional de fortalecer la prevención para mejorar los indicadores de salud en la población, hace que la institución proyecte una transformación profunda de sus capacidades y su quehacer, lo que requerirá expandir su campo de acción, incrementar su talento humano, y adecuar y modernizar su tecnología e infraestructura.

Ecografía, uno de los servicios especializados con los que cuenta la E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl de Caldas. Foto: cortesía.

Lo de la prevención no da espera. Sánchez compartió que ya están trabajando en ello: “Hoy el departamento cuenta con una alianza estratégica de los hospitales de segundo nivel y ya tenemos la primera unión temporal para ejecutar contratos en salud pública. Eso nos va a permitir, a los siete hospitales departamentales, optimizar recursos, tener mayor despliegue, compartir actividades y mejorar los indicadores de todos”.

Explicó el gerente que esto será clave para viabilizar la promoción de estilos de vida saludable y la prevención en salud, un modelo que exige un esfuerzo desde lo más básico, como la capacitación para el personal de apoyo de los hospitales municipales, hasta asuntos neurálgicos como maternidad segura, salud mental y la atención de la población más vulnerable de Antioquia, inclusive de esa que no está asegurada. Para avanzar en esta tarea, a la unión temporal inicialmente se le asignó un presupuesto cercano a los 25 mil millones de pesos.

El otro asunto que Sánchez no duda en calificar de vital ,no solo para el municipio sino para la red hospitalaria regional, es bridarle al Suroeste un Hospital San Vicente de Paúl de Caldas más digno, moderno, mejor dotado y adecuado en coherencia con las necesidades de las comunidades de la subregión. En ese sentido, dijo:

“Como secretario de Salud del municipio, cargo que ejercí hasta 2019, adelanté con la gobernación unos diseños para una unidad hospitalaria nueva en el sector de Primavera, justo donde sería la Unión Pacífico I – Pacífico II. Eso beneficiaría a los 23 municipios del Suroeste, descongestionaría la red y reduciría tiempos de desplazamiento, al evitar que pacientes de esta zona tengan que trasladarse hasta hospitales de Santa Fe de Antioquia, Medellín, o Yarumal, como ocurre ahora”.

Contó también que existe otro proyecto para reformar la sede actual, un edificio viejo que no cumple con las normas de sismo resistencia, y que se conformaron mesas técnicas con el Ministerio de Salud, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Caldas, para evaluar la viabilidad de cada una de las propuestas, pensando en que se pueda concretar la que sea más conveniente para la comunidad: “serían unos 80 mil millones de pesos para realizar cualquiera de esos proyectos. El plan de desarrollo de Antioquia tiene unos rubros importantes modernizar y actualizar infraestructura hospitalaria, pero también están actores como la Alcaldía, que quiere fortalecer la oferta hospitalaria pública, y la Nación, que tiene recursos muy importantes para apoyar este tipo de proyectos. Tenemos hasta agosto para aprobar las diferentes etapas y tener, al menos de parte de la Nación, un presupuesto asignado”.

Y mientras este gran sueño se concreta, con el municipio de Caldas y la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, avanzan en la actualización de los servicios del Hospital. Ya recuperaron la unidad de diagnóstico en gastroenterología, actualizaron sus ayudas diagnósticas en ecografía, cuentan con un mamógrafo y con unidad de diagnóstico en cardiología, entre otros servicios especializados.

“Mi deseo es contribuir al fortalecimiento de la red pública de hospitales; que los usuarios, independientemente de si son población vulnerable o no, vean las instituciones públicas como focos de desarrollo y de una buena prestación de servicios de salud, que la gente confíe nuevamente en las instituciones de este tipo, y reconozcan que desde lo público también se brinda una buena atención y se puede responder a la alta demanda de servicios en salud que tiene la comunidad en general”, concluyó Sánchez.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *