Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Hierbas aromáticas de Colombia batieron récord de exportaciones

Hierbas aromáticas de Colombia batieron récord de exportaciones

Plantas aromáticas y medicinales. Foto: Elcampesino.co

En el país se cultivan más de 200 especies de plantas aromáticas atractivas para una demanda mundial creciente

Analdex informó que en 2022 Colombia alcanzó una cifra récord de exportaciones de hierbas aromáticas, registrando ventas externas de USD 49.5 millones y un crecimiento de 15.8% respecto a 2021. Por su parte, el peso de las ventas a los mercados externos en 2022 registró 12.281,9 toneladas netas, con un incremento 13,2% frente a 2021.

Esto, gracias a la biodiversidad y variedad de pisos térmicos y microclimas que posee el país y que posibilitan que aquí se cultiven más de 200 especies de plantas aromáticas, que se caracterizan por su calidad, aroma, color y sabor.

Fuente Analdex, datos de Legiscomex

Al analizar el promedio mensual de las exportaciones de hierbas aromáticas, las ventas externas de este producto pasaron de USD 3.5 millones en 2019, a alcanzar el mayor promedio histórico mensual registrado: USD 4.1 millones en 2022.

De acuerdo con Javier Díaz Molina, Presidente Ejecutivo de Analdex, tenemos grandes oportunidades en este sector, dada la tendencia de consumo de alimentos saludables en el mundo: “La exportación de hierbas aromáticas tiene una gran potencialidad, particularmente para pequeñas y medianas empresas. Creo que el consumidor está buscando productos naturales, saludables y Colombia puede ofrecer una gran variedad de aromáticas que responden a esas tendencias de consumo”.

Las hierbas aromáticas son reconocidas por sus características medicinales de origen natural, pues son antinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y digestivas. Además, aportan sabores frescos, agradables y aromas suaves y dulces a la preparación de los alimentos, permitiendo que sea toda una experiencia consumir platillos en donde se utilicen. Entre las aromáticas que más exporta Colombia se encuentran: tomillo, laurel, orégano, cebollín, estragón, romero, eneldo, perejil liso, menta, albahaca, laurel y salvia.

Según Francina Hernández, presidenta del Comité de Hierbas Aromáticas de Analdex, hay señales para pensar que el consumo de estos productos se mantendrá con una tendencia favorable: “La tendencia mundial que se ve reflejada en las cifras de exportaciones muestra un aumento en el consumo de los últimos años. Sin duda alguna, por sus propiedades medicinales y culinarias, las hierbas aromáticas son productos cada vez más populares entre los consumidores, quienes se preocupan por su salud y bienestar.  Además, los amantes de la gastronomía y los chefs profesionales buscan innovar cada vez más con productos étnicos y exóticos, por eso considero que la tendencia continuará al alza”.

El principal mercado es Estados Unidos, generando en 2022 un incremento de 14.6% y un total de USD 42.2 millones frente a 2021, alcanzando una participación en las ventas externas totales de 86.3%. El reto de aumentar las exportaciones a este país es muy grande, por eso es importante hacer todo un proceso de promoción y educación sobre el consumo y versatilidad en el uso de las hierbas aromáticas, lo cual se puede lograr generando un trabajo conjunto con entidades como los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Agricultura, ICA y ProColombia.

Gráfico principales destinas para las aromáticas colombianas

Fuente: Analdex, datos de Legiscomex

“Estados Unidos y Canadá son el principal destino de las hierbas aromáticas colombianas, son nuestro mercado natural y los miembros del comité aportamos a la cifra total de exportaciones alrededor del 35%. Pero el aporte del comité va más allá, es buscar asociatividad y que estamos dispuestos a trabajar juntos para el crecimiento del sector”, afirmó la señora Hernández. Las exportaciones a estos dos países representaron el 94.4% del total de las ventas externas. De ahí la importancia de mantener una representatividad fuerte y sólida que pueda ofrecer una canasta exportadora robusta al mercado internacional. Por su parte, el presidente ejecutivo de Analdex se manifestó optimista sobre el desempeño de las exportaciones del sector para este 2023. Dijo que “aunque la demanda mundial está empezando a resentirse debido a la inflación, creo que este es un sector de nicho y como tal tiene posibilidades de seguir creciendo a pesar de que la economía mundial muestre desaceleración”.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *