![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/05/heimtextil-colombia-2024-plaza-mayor-medellin-1.png)
La nueva feria de Inexmoda, en su primera versión, logró más de 4.500 visitantes, 1.200 compradores nacionales e internacionales y una derrama económica de más de $2.000 millones para la ciudad.
Heim Textil Colombia, feria que se realizó por primera vez en América Latina, entre el 23 y el 25 de abril, en Plaza Mayor Medellín, consiguió destacar las oportunidades que Colombia y la región tienen en las categorías textil-hogar, diseño interior y hospitalidad, informó Inexmoda, organizador del evento.
Según el instituto, Heimtextil permitió que los actores más relevantes y especializados de la industria textil y del interiorismo de Colombia se conectaran con empresas líderes de América Latina, Europa y Asia, y dieran a conocer su oferta de valor diferenciada y capacidades para atender un segmento que tiene un tamaño de mercado global de 1,2 billones de dólares.
Al respecto, Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, comentó: “Heimtextil Colombia pisó suelo latinoamericano y llegó para quedarse. Esta primera edición en nuestro país reflejó una perfecta combinación entre el ADN de las marcas colombianas y las capacidades de producción de compañías de insumos, materiales y producto terminado de más de 15 mercados estratégicos. Nuestro país sigue consolidándose como epicentro que conecta los negocios, el conocimiento y el ecosistema moda en la región y el mundo, destacando la oferta de valor de nuestro sector”.
La feria contó con 118 expositores, 60% internacionales y 40% nacionales, que presentaron sus propuestas de textiles para el hogar, mobiliario, productos de decoración, conceptualización de espacios y experiencias sensoriales, todas ellas con un alto componente de innovación, sostenibilidad y conexión con la naturaleza. Entre otros, se destacó la representación de países como India, Singapur, Pakistán, China, Brasil, Italia, España y Turquía, mientras que, por Colombia, se destacó la presencia de marcas de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, que captaron la atención de la mayoría de los visitantes por su sello de autor distintivo.
Heimtextil Colombia facilitó el establecimiento relaciones internacionales estratégicas para el intercambio de conocimientos y negocios, gracias a la participación de 1.200 compradores de América, Europa y Asia, que reconocieron las oportunidades que tiene la industria colombiana para insertarse de una manera diferenciada y competitiva en el mercado global por su aporte en biodiversidad, variedad de materiales, calidad y creatividad, entre otros atributos, informó Inexmoda.
En ese sentido, la Alcaldía de Medellín exaltó el aporte que Inexmoda hace con sus eventos especializados al posicionamiento internacional de Colombia y Medellín como destino de negocios, y reportó que la ciudad registró una derrama económica de más de $2.000 millones durante los tres días de Heim Textil.
Heimtextil Colombia, con un toque personal
Heimtextil, es una feria de origen alemán que tiene más de 50 años de trayectoria y en su primera versión en Latinoamérica, presentó espacios y actividades innovadores, gracias al aporte de Inexmoda, organización que cuenta con la licencia para realizarla en este lado del mundo.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/05/heimtextil-colombia-2024-plaza-mayor-medellin-2.png)
La novedad se materializó específicamente en Creative Colombia y Kitchen by Heimtextil, dos espacios que permitieron que la industria colombiana luciera sus rasgos de identidad y toda fortaleza creativa, en términos de diseño de autor.
Sobre este aporte diferencial de Heimtextil Colombia, Leonor Hoyos, directora de Plataformas de Conexión de Inexmoda, dijo: “Creative Colombia integró propuestas y conceptualización de 10 marcas colombianas en los distintos espacios del hogar como la habitación principal, la sala, el comedor, la habitación infantil y el patio. También en la feria exaltamos uno de los espacios más concurridos y apreciados por las familias: la cocina; durante los tres días generamos experiencias gastronómicas que se fusionaron con los textiles de hogar, la etiqueta y nuestra cultura”.