Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Expoartesano conecta los saberes ancestrales de Colombia con el mundo

Expoartesano conecta los saberes ancestrales de Colombia con el mundo

Parte de la muestra artesanal seleccionada para participar en Expoartesano – La memoria 2025. A la izquierda, cestería de Alonso Conquista Carpio (Bogotá D.C.). A la derecha, tejeduría de Adilen Natividad Hinestroza González (Guajira) y Cestería en Enea, de Abel Antonio Angulo Sanjuan (Atlántico).

La que es hoy la vitrina comercial más importante para los artesanos del país avanza firme en su internacionalización con versiones en Miami y Madrid

La décimo sexta versión de Expoartesano – La memoria estará en Plaza Mayor, entre el 11 y el 20 de julio, con una diversa muestra cultural y comercial conformada y embellecida por 600 artesanas y artesanos de los 32 departamentos de Colombia.

Para esta versión, cuyo lema es “preservando los saberes”, Expoartesano – la Memoria presentará productos que se agrupan en categorías como bisutería, moda, joyería, y decoración para el hogar e institucional, más una amplia oferta de la gastronomía de todo el país.

Ésto, manteniendo y fortaleciendo distintas actividades como ruedas de negocios, desfiles de moda artesanal, rueda de sabores, demostraciones culturales y visitas guiadas, entre otras, que se conciben para brindarle a las y los artesanos experiencias que profesionalicen su oficio, así como oportunidades para que ellos, directamente, establezcan relaciones con comerciantes mayoristas nacionales e internacionales.

Una de las novedades de la feria para este 2025 se relaciona con el proyecto Arte Vivo, que impulsa Artesanías de Colombia: “Arte Vivo esun proyecto bellísimo en donde está la fusión del artista con el artesano, de la artesanía con el arte, estamos demostrando que están en el mismo nivel y que se pueden conjugar esos saberes para conectarnos con una visión de creatividad, diseño, innovación artística, pictórica, artesanal y hacernos encontrar esa memoria ancestral que no podemos borrar”, explicó Adriana María Mejía Aguado, gerente general de esta entidad coorganizadora de Expoartesano.

Evento de lanzamiento de Expoartesano – La memoria 2025. De Izq. a Der.: Santiago Silva, secretario de Cultura de Medellín; Adriana Mejía Aguado, gerente general de Artesanías de Colombia; Ricardo Galindo, gerente de Plaza Mayor; y María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín. MAMM, 25 de junio de 2025.

Así, Expoartesano cumple 16 años construyendo capacidades que hoy la presentan, en el contexto nacional, como la principal vitrina comercial para los artesanos de todos los territorios del país y, también, como una plataforma sinigual para conectar los oficios y saberes ancestrales con el mundo. De hecho, este año, en septiembre tendrá su tercera versión en Miami, Estados Unidos, y en noviembre la primera en Madrid, España.

Sobre esta expansión, la gerente de Artesanías de Colombia comentó: “Decidimos desde el gobierno nacional y el gobierno local traspasar fronteras con esos saberes. Y lo más lindo es que los extranjeros, cada vez se enamoran más de nuestro producto, porque conocen al artesano como la persona que mantiene vivos nuestros orígenes y ven todo su potencial. Eso es lo que queremos, llegar a diferentes partes del mundo con ese saber ancestral y tradicional para dignificar esos oficios, llevando la artesanía de todo el territorio nacional y presentando demostraciones de oficios”.

Expoartesano arranca este 11 de julio. Se esperan alrededor de 40 mil visitantes.

Mejía explicó que en los últimos años, gracias a los procesos que lidera Artesanías de Colombia, el país ha tenido resultados muy satisfactorios. Dijo que en 2023 el país tuvo un récord histórico de 6,5 millones de dólares en exportación de artesanías y que en 2024 esa cifra se superó, en buena medida a que estos eventos son cada vez más inclusivos y facilitan a los artesanos acceder a más canales de ventas y mercados en el exterior, de manera directa.

Expoartesano contribuye a la consolidación de Medellín como ciudad creativa

La Alcaldía de Medellín mantiene su apoyo a esta feria como pieza clave del calendario ferial de la ciudad, pues, con el pasar de los años, aumenta su impacto positivo en la economía local.

“Nosotros nos vinculamos a eventos donde podemos abrir oportunidades para emprendedores que quieren generar ingresos y empleo. Este año vamos a tener 40 artesanos que han sido acompañados en los diferentes programas de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Secretaría de Cultura. Además, Expoartesano es una feria que genera alrededor de 2.000 empleos directos y que este año, estimamos, puede dejar una derrama económica cercana a los de 2,8 millones de dólares”, comentó María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

La secretaria aseguró que, en coherencia con la apuesta de la Alcaldía por hacer de Medellín una ciudad creativa, es clave mantener y fortalecer el trabajo estratégico con Plaza Mayor Medellín y Artesanías de Colombia, porque es un camino idóneo para fortalecer los programas que la Alcaldía impulsa, como Sello Artesano, que permiten que los emprendedores del sector se cualifiquen y tengan más capacidades y oportunidades de comercialización.

En Expoartesano admira y compra la artesanía más bella de Colombia

Serán 10 días para admirar, honrar, degustar y adquirir, entre las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche, lo más representativo del oficio artesanal y de la gastronomía de toda Colombia. El costo de ingreso es de 25.000 pesos.

“Esto es para ir en familia, disfrutar, comer rico y comprar las artesanías más bellas. Va a haber conciertos y muestras culturales. Inclusive, no solamente es ir a comprar y a observar, es también aprender. Se pueden inscribir en los talleres que están en la página www.expoartesano.com.co. Así que no se lo pierdan”, invita Ricardo Galindo, gerente de Plaza Mayor.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *