Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > El Atanasio y el sueño de un Medellín que sea centro de eventos de talla mundial

El Atanasio y el sueño de un Medellín que sea centro de eventos de talla mundial

Unidad Deportiva Atanasio Girardot, Medellín, Colombia. Foto: Semana

A propósito del Mañana será bonito Fest de Karol G, ¿en qué quedó la idea de que la Unidad Deportiva Atanasio Girardot se convierta en un centro ideal para espectáculos de gran envergadura?

Desde hace años en Medellín se ha discutido la conveniencia de tener un espacio con las condiciones básicas para alojar espectáculos y certámenes de gran envergadura, como conciertos, festivales y justas deportivas; un sueño que, gracias a la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (Agencia APP), pasó a ser un proyecto que irá de la mano de la necesidad de modernizar la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, principal centralidad deportiva de la ciudad. Una oportunidad sin par para sumarle inversionistas a una iniciativa de interés público que, sin duda, es buen negocio.

“Es entregarle en concesión el estadio y tres edificios adyacentes a un privado para que los modernicen y operen. Al estadio, como tal, es construirle cubierta, palcos, llevarlo a un nivel FIFA superior, aumentar la capacidad, hacerle restaurantes dignos en la parte interna, en fin; un hotel, una torre gastronómica, como lo que existe en Madrid en el Mercado San Miguel; con los venteros que están afuera del estadio, darles una condición más digna en un edificio mucho más comercial y una torre de parqueaderos”, explica Rodrigo Foronda Morales, director general de la Agencia APP de Medellín.

Relata que la Agencia APP estructuró un proyecto considerando aspectos técnicos, jurídicos, financieros, arquitectónicos, estratégicos, comerciales y sociales, para darle cierre económico y obtener las aprobaciones legales indispensables para iniciar el proceso de selección de un posible concesionario.

Proyección de la intervención estructural del estadio y del urbanismo en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Imagen: cortesía Agencia APP.

“La factibilidad de ese gran negocio ya está lista. Pero como ahí no hay recursos públicos, entonces la financiación por parte de la banca es más difícil. Es un negocio muy complejo… y no, porque vos sacas un concierto de Karol G y a la hora y media ya no hay boletas, con palco a 28 millones. El estadio es un muy buen negocio. Fútbol cada tres días con un promedio de 20.000 personas. Por la unidad deportiva pasan mínimo 12.000 personas en día frío, y sin contar cuando hay ciclovía, o cuando hay espectáculo. Ahora pensemos con un estadio vivo, con museos de los equipos, con buenos restaurantes”, comentó Foronda.

Así, la modernización acerca la posibilidad de que Medellín, por fin, cuente con un escenario que le permita insertarse en los circuitos de conciertos o competencias en América Latina. Foronda reveló que para materializarla han sostenido encuentros clave con inversionistas potenciales, la banca y operadores de eventos y espectáculos, nacionales y extranjeros.

“Hemos ido muchos a fondos de inversión, han estado muy interesados, pero dicen: ‘¿me van a poner a mí a hacer conciertos o partidos de fútbol para recuperar la inversión? ¿me toca hacer operaciones inmobiliarias? Yo no hago eso’. Entonces, estamos armando el operador, yendo a donde los que saben. ‘¿Usted sabe de conciertos? Asóciese con el que sabe de fútbol. ¿Usted sabe de operación inmobiliaria? Venga, asóciese. ¿Usted sabe de estructuración financiera? Asóciese’. Ha sido difícil pero ya está montado”, explicó.

Propuesta de diseño para el hotel ancla de la Villa Olímpica Atanasio Girardot. Imagen: cortesía Agencia APP.

Son 286 m2, incluyendo el estadio, los inmuebles mencionados por el director de la Agencia APP y la intervención de los alrededores con urbanismo. Es decir, como proyecto está listo para pasar a la etapa de pliegos definitivos.

“El siguiente alcalde verá si sigue adelante con el proceso. Ahí hay aproximadamente un año de pre – construcción y, porque son cuatro edificios complejos, ahí puede haber año y medio, o año y ocho meses de construcción”, añadió Foronda.

Entre lo previsto, el hotel sobresale porque sería el ancla para que la centralidad se convierta en una villa deportiva, lo que le facilitará a la ciudad la atracción y recepción de eventos de talla internacional, dotado con los servicios fundamentales para alojar a deportistas de alto rendimiento y a quienes asistan a los eventos que acojan los escenarios deportivos aledaños. Tendría 25.000 m2, e incluiría más de 200 habitaciones, gimnasio y zonas especializadas en recuperación y bienestar.

Según la Agencia APP, el proyecto de modernización de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot está valorado con un CAPEX de 623 mil millones de pesos y un OPEX 885 mil millones. Su concesión se ha planteado por 29 años.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *