Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Comfama se consolida como símbolo de confianza e impacto social en Antioquia

Comfama se consolida como símbolo de confianza e impacto social en Antioquia

En un año marcado por la incertidumbre y las divisiones, Comfama reafirmó su papel como una de las instituciones más confiables de Colombia, consolidando su presencia como agente clave en la movilidad social, el bienestar familiar y el desarrollo regional. Así lo reflejan múltiples indicadores de reputación y gestión divulgados durante su Asamblea 2025, que evidencian un fortalecimiento institucional sin precedentes.

Durante 2024, Comfama impactó a más de 4,3 millones de personas, respaldada por los aportes de 123 mil empleadores, y registró ingresos totales —incluyendo sus filiales— por $2,8 billones, un crecimiento que da cuenta del alcance de su operación y la confianza del tejido empresarial en la organización.

En el ranking Merco Empresas, que evalúa la reputación corporativa en Colombia, Comfama ascendió 28 posiciones en cinco años: del puesto 78 en 2019 al 50 en 2024. En Merco Talento, se ubicó como la empresa número 32 entre las 100 más deseadas para trabajar en el país, siendo la primera de su categoría (cajas de compensación familiar). Además, en el índice Merco ESG —que mide desempeño en sostenibilidad, gobernanza y responsabilidad social— ocupó el puesto 32.

Estos resultados se ven reforzados por datos internos: el 93 % de sus más de 6.300 colaboradores se declararon felices de trabajar en la entidad, y su Net Promoter Score (NPS) alcanzó un destacado 97 sobre 100, de acuerdo con la firma Mercer.

Inversión, expansión territorial y apuesta cultural

Comfama destinó en 2024 un total de $81.225 millones a infraestructura y tecnología, y anunció una inversión de $146.308 millones para 2025, orientada a ampliar su red de servicios y responder a nuevas demandas sociales.

La expansión territorial continúa: hoy tiene presencia en 46 municipios por fuera del Valle de Aburrá, con una red de 307 puntos de atención. En 2024 se inauguraron sedes en Urrao, Segovia, el centro de Rionegro (Diego Tobón Arbeláez), una nueva bodega Comfama, y se inició operación en el Parque del Bienestar de Rionegro y en Cerro Tusa, en alianza con entidades públicas.

En el frente cultural, la red de festivales creció con tres nuevos certámenes: el Festival de Animación en El Retiro, Vibra Urabá en Apartadó y el Festival de Filosofía en Envigado, que junto con los ya existentes sumaron 151.542 asistencias presenciales.

Educación y salud: ejes estratégicos

Las filiales de Comfama también mostraron resultados positivos. Cosmo Schools, su red educativa, proyecta 5.180 estudiantes matriculados en 2025, una expansión significativa desde los 19 con los que empezó en 2020. CESDE, su institución de formación técnica, opera ya en 72 municipios y tres ciudades fuera de Antioquia (Pereira, Cali y Cartagena).

En salud, la Clínica Panamericana atendió a 276.344 personas, con énfasis en servicios de alta y mediana complejidad. Se destacan 2.078 partos atendidos, en contraste con el cierre de maternidades en otras partes del país.

Perspectivas 2025: hábitat, salud, educación y bienestar

Entre las prioridades estratégicas para los próximos años, Comfama contempla:

  • Nuevos proyectos de vivienda con enfoque sostenible.
  • Expansión de servicios de salud mental y para mujeres.
  • Construcción de dos nuevos parques regionales en Santa Fe de Antioquia y Entrerríos.
  • Fortalecimiento del proyecto Biosuroeste, con enfoque en bioeconomía y agroecología.
  • Ampliación de Cosmo Schools y una nueva propuesta educativa para enseñar inglés con fines laborales.
  • Diseño de soluciones para una población cada vez más envejecida.
  • Consolidación de productos financieros para ahorro, inclusión y movilidad económica.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *