
La caja de compensación inauguró la primera etapa de su nueva sede regional en Apartadó, proyecto en el que ha invertido más de $18.000 millones
Una amplia zona verde, para encontrarse, caminar o, simplemente, disfrutar y contemplar respirando con tranquilidad, sirve de marco y pasarela para que la comunidad de todo el Urabá antioqueño se acerque a la nueva sede regional de Comfama en Apartadó.
Piscinas para niños y adultos, cancha deportiva y pista de patinaje; centro de empleo y centro de salud; aulas multipropósito y de informática, así como un espacio idóneo para la lectura, y muchos servicios más, eso tiene la primera etapa de esta nueva sede que abrió sus puertas en Urabá en la pascua de 2025.
En resumen, un Comfama que inspira a vivir momentos de esos que se atesoran en la memoria y con el que la caja, en coherencia con su propósito, aspira a contribuir al bienestar y el progreso en ese territorio, tal como lo ha hecho históricamente en otras partes del departamento.
“En las regiones de Antioquia, Comfama trabaja como un catalizador del desarrollo territorial. De un lado, promoviendo los servicios de salud, educación, empleo, servicios financieros, vivienda, hábitat, educación y cultura para la movilidad social de las familias afiliadas y, de otro lado, trabajando con las empresas para promover el capitalismo consciente, lo que las hace cuidadoras del planeta y de la dignidad humana. Este nuevo espacio de Comfama en Apartadó es el lugar ideal para que se sigan creando oportunidades, progreso y bienestar social para todo el Urabá”, dijo David Escobar Arango, director de Comfama.
Y, por si fuera poco, la segunda etapa, que ya está avanzando, tendrá más salones para actividades educativas y un teatro para 300 espectadores, el primer teatro de Urabá; un escenario que, por lo tanto, será clave para el desarrollo cultural y creativo de la región.

Así, este Comfama se constituye en un referente urbano para que los urabaenses se encuentren, aprendan, se despejen, hagan deporte, sueñen, planeen y progresen. Un espacio en el que la institución ha invertido más de 18 mil millones de pesos y con el que proyecta beneficiar a unas 237 mil personas de la región, de aquí a 2030.
Comfama en el Urabá hoy
Fuera del Valle de Aburrá, Urabá es una de las regiones donde Comfama ha crecido más en los últimos años. Allí, en2016, atendía a 462 empresas y 65.318 personas, entre afiliadas y beneficiarias, mientras que hoy sirve a 1.712 empresas y a 87.559 personas.
Esta es la red de servicios con la que la caja de compensación extiende sus beneficios por toda la región:
- 1 sede regional: Apartadó.
- 3 oficinas municipales: Turbo (1), Carepa (1) y Chigorodó (1).
- 2 parques: Turbo (1) y Apartadó (1).
- 1 Centro de empleo: Apartadó.
- 11 Centros Integrales de Salud (CIS): Arboletes (1), Turbo (3), Apartadó (2), Carepa (2) y Chigorodó (2). Montería (1).
- Clínica Panamericana: Apartadó.
- 5 proyectos de vivienda: Apartadó (3), Carepa (1) y Chigorodó (1).
- 3 centros culturales, bibliotecas y puntos de lectura: Apartadó (1) y Turbo (2).
- 7 hogares Infantiles: Apartadó (1), Carepa (1), Chigorodó (1), Necoclí (1) y Turbo (3).
- 1 preescolar: Urabá.
- 1 sede CESDE: Apartadó. 1 Festival Vibra Urabá.