La edición número 37 de Colombiatex de las Américas ha superado las expectativas en términos de asistencia y dinamismo comercial, según lo reportado por Sebastián Díez, director ejecutivo de Inexmoda. En su primer día, el evento recibió 17.000 visitantes, 2.000 más que en la edición anterior, evidenciando un creciente interés por la industria textil y de la moda en Colombia.
«Ha sido sorprendente la dinámica de negocios, de afluencia, de positivismo y optimismo que hay en la feria», afirmó Díez. Desde el primer día, los expositores han reportado una alta demanda, con pedidos en curso y negociaciones en marcha, incluyendo una destacada participación de empresarios brasileños. Este auge se relaciona con un cierre positivo del 2024 para la industria, lo que impulsa la reposición de inventarios y nuevas inversiones para el 2025.
Dos nuevos eventos para fortalecer el sector
Durante Colombiatex 2025, Inexmoda anunció la realización de dos nuevos eventos clave para la industria. El primero, Colombia Fashion Summit, se llevará a cabo el 2 de octubre en Medellín y traerá por primera vez a Latinoamérica el prestigioso Barcelona Fashion Summit, un congreso de alto nivel donde líderes de la moda discutirán las tendencias y estrategias del sector. «Es una transferencia de conocimiento muy interesante de empresarios españoles y europeos sobre la estrategia del negocio de la moda», destacó Díez.
El segundo evento, Next Tech by Colombiatex, debutará en 2026 como una feria especializada en tecnología, software, maquinaria y repuestos para la industria textil. Según Diez, esta iniciativa responde a la creciente demanda del sector por herramientas para la transformación digital y la tecnificación de los procesos productivos. «El 80% de los compradores de Colombiatex buscan maquinaria, y el 76% de los visitantes sienten que falta más oferta en este segmento», explicó.
Medellín, epicentro de la moda en América Latina
Con la consolidación de eventos como Colombiatex, Colombiamoda y Heimtextil, Medellín se afianza como el centro neurálgico de la moda en América Latina. «Cuando el continente piensa en moda, piensa en Colombia», aseguró Díez, resaltando el papel de las marcas nacionales y la institucionalidad que respalda el sector.
Inexmoda también refuerza su estrategia de internacionalización con la expansión de Colombiamoda en Miami, cuya segunda edición en 2025 busca consolidar la presencia de las marcas colombianas en el mercado norteamericano. Actualmente, el 31% de las exportaciones colombianas de moda tienen como destino Estados Unidos, el principal importador de moda del mundo. «Cualquier variación en la tasa de cambio puede afectar tanto las exportaciones como el consumo interno, dado que Colombia es un gran importador de insumos», advirtió Díez.
Con un panorama prometedor, Colombiatex 2025 no solo reafirma su liderazgo en la región, sino que marca el inicio de una nueva etapa de innovación y expansión para la industria textil y de la moda en Colombia.