El desempleo en Colombia llegó a un dígito lo que, en concepto de analistas, no es para cantar victoria, pero si un paso importante en el comportamiento de ese indicador. En septiembre de este año la tasa llegó al 9.3%, es decir, un 1.4% menos que la cifra del mismo mes del año pasado que fue del 10.7%.
Según el DANE, la disminución en la tasa significa la recuperación de 717 mil empleos, mientras que el número de colombianos ocupados llegó 23.1 millones de personas. Los sectores que mejor reaccionaron a la recuperación del empleo fueron la administración pública, la educación y la salud que en su conjunto aportaron 236.000 personas. Por su parte, se observó retroceso n la generación de empleo en el agro, las actividades financieras y seguros.
Las regiones con mayores tasas de desocupación fueron Quibdó con el 22.7%, Ibagué con el 14.1% y Florencia con el 13.4%, mientras que las ciudades con menores indicadores de desocupación fueron Bucaramanga 7.9%, Santa Marta 7.9% y Pereira con el 8.3%.
En ciudades como Bogotá el desempleo se ubicó en el 9.7%, en Medellín 8.7% y Cali en un 11%.
Según el DANE el desempleo entre los hombres fue del 7.7%, mientras que para las mujeres del 11.3%