Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Empresariado celebra aporte económico, cultural y social de la Cámara de Comercio de Medellín para el desarrollo sostenible de Antioquia

Empresariado celebra aporte económico, cultural y social de la Cámara de Comercio de Medellín para el desarrollo sostenible de Antioquia

Lina Vélez de Nicholls, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, presenta los resultados de la gestión de la corporación durante el Encuentro de Afiliados 2025. Mayo 22 de 2025.

Más de 34.000 organizaciones atendidas de 69 municipios, entre empresas y entidades sin ánimo de lucro y unidades productivas no formales, reportó la Cámara en su Encuentro de Afiliados 2025.

Un aire de positivismo caracterizó el ambiente del Encuentro de Afiliados 2025 que tuvo lugar el 22 de mayo en el Centro Empresarial El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia cuando, precisamente, esta institución compartió los resultados de su gestión de 2024 con su comunidad.

Y no era para menos porque el informe que presentó Lina Vélez de Nicholls, presidenta ejecutiva de la corporación, detalló cómo, incrementando la formalización y fortalecimiento empresarial, la Cámara contribuyó para que sus afiliados, con su compromiso, fueran claves para que Antioquia hoy tenga las mejores tasas de productividad y generación de empleo en Colombia.

Un lazo de confianza, que refrendan con la renovación de su matrícula mercantil cada año, y que con la participación de todos los afiliados amplía su huella de beneficios culturales y sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible en los 69 municipios que la organización atiende desde hace 40 años.

“La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia materializa en oportunidades los aportes que con compromiso y con­fianza realizan los empresarios de la región. Gracias a ello, la entidad diseña y pone en operación servicios y programas que atienden las necesidades de las empresas micro, pequeñas, medianas y grandes. Todos tienen cabida en un portafolio amplio de más de 73 servicios, 95 % de ellos de acceso gratuito, y pensado para acompañar las particularidades de cada compañía sin importar en qué estado de desarrollo se encuentra”, afirmó Vélez.

Además, fue enfática en que los afiliados de la Cámara hacen posibles las acciones de la organización para redistribuir la riqueza, propiciar condiciones de equidad y trabajar por el crecimiento de empresas e instituciones sociales, cívicas y culturales.

En el mismo sentido se pronunció Piedad Hernández Obando, presidenta de la Junta Directiva: “Somos el motor del empleo, somos los dinamizadores de las cadenas de abastecimiento, somos los promotores de la formalización, la legalidad y del entorno favorable para los negocios y todo ello lo materializamos de la mano de la Cámara de Comercio de Medellín. Sintámonos orgullos de ser el motor transformador del progreso”, comentó.

Un empresariado formal es clave para impulsar el desarrollo

Entre los beneficios que resaltan del compromiso de 159.000 empresas y 6.900 entidades sin ánimo de lucro afiliadas a la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Vélez resaltó que más de 81.000 personas hicieron uso de algún servicio de la oferta institucional que tiene la cámara para sus afiliados y que se realizaron 800 eventos empresariales y 220 culturales, todos gratuitos.

Al respecto, Marcela Londoño, gerente de Cebrazul, empresa dedicada a la fabricación de accesorios bordados a mano comentó: “la cámara me ha ayudado a fortalecer el crecimiento de mi empresa. Asisto a muchas capacitaciones, ha sido mi mejor aliado en todo. Me ha ayudado a ampliar mi red de contactos, a visibilizar mi marca”.

En el Encuentro de Afiliados 2025 la Cámara de Comercio de Medellín, con sus resultados, ratificó que las empresas son motor para el desarrollo sostenible de Antioquia y Colombia.

La presidenta ejecutiva explicó que la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia llegó con todos sus frentes (empresarial, cívico, social y cultural) a los 69 municipios que integran su jurisdicción en el Aburrá Norte, Norte, Occidente, Bajo Cauca y Suroeste del departamento, donde 97,1 % de las empresas son micro y pequeñas.

La Cámara mantuvo y mantendrá su presencia regional por medio de sus centros empresariales en Bello, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Caucasia y Ciudad Bolívar. Asimismo, ofreció a los empresarios de estos municipios y sus regiones programas y servicios con los mismos estándares de calidad, tiempo y oportunidad que en Medellín. Con el programa Nos movemos por tu municipio visitó 29.541 negocios.

Sobre la manera como la Cámara aporta a sus afiliados en toda Antioquia, el señor Aníbal Amaya, gerente de la Ferretería Punto Amarillo de Yarumal, mencionó: “Ya participamos en licitaciones. Hemos tenido contrataciones con los municipios cercanos y se nos han abierto muchas puertas. Hemos participado en capacitaciones, hemos mejorado demasiado la atención al cliente y en los procesos administrativos: ventas, emprendimiento, marketing y costos. La cámara nos está haciendo crecer y sacando adelante”, aseguró.

El arte y la cultura: una luz para el desarrollo sostenible

Durante su intervención en el Encuentro de Afiliados 2025, Vélez también se refirió a que, en su convicción de que el desarrollo económico sostenible solo es posible cuando se acompaña de acciones que promuevan el bienestar social de las comunidades y su entorno, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en 2024 concretó una agenda cultural, abierta y gratuita en Medellín y las regiones, y apoyó a más de 800 talentos emergentesy a 200 niños en proceso de formación coral y orquestal en Caucasia, Bello y Santa Fe de Antioquia.

Entre otros beneficiarios de los aportes de las empresas afiliadas a la Cámara, en la ceremonia se destacaron el del Premio de Novela y Cuento, que ya lleva 30 años, y los de organizaciones como el Centro Cultural La Pascasia, la Corporación Cultural y Artística Elements, el  Museo de Antioquia, la Promotora Cultural, la Fundación Universitaria Bellas Artes, el Teatro Metropolitano, la Fundación Nacional Batuta y el Ensamble Coral y Orquestal Un Canto a la Vida, que beneficia a jóvenes y niños de Caucasia y que, de hecho, protagonizó el acto cultural central de esta cita empresarial.

El empresariado, la base para fomentar una ciudadanía aportante y vigilante

Del mismo modo en que se entienden el arte y la cultura como aspectos básicos para promover el desarrollo sostenible, la presidenta ejecutiva explicó que el involucramiento en asuntos sociales también ha sido una prioridad para la Cámara y exaltó la manera como, gracias a sus afiliados,impulsa y apoya diferentes iniciativas y organizaciones que se enfocan en acciones concebidas y dirigidas a fomentar la solidaridad, proveer condiciones de equidad y justicia social y a amparar la preservación de lo público, como patrimonio de toda la sociedad.

En esta línea de gestión, el año pasado la corporación estableció alianzas, aportó recursos y adelantó actividades que beneficiaron especialmente a mujeres, víctimas del conflicto, jóvenes emprendedores y usuarios de servicios de conciliación gratuita. En total 4.730 personas.

Durante la ceremonia se resaltaron, por ejemplo, Hambre Cero, iniciativa impulsada por la Alcaldía de Medellín para procurar que todas las personas de la ciudad cuenten con las tres comidas diarias, y el respaldo a organizaciones como Corporación Presentes, Corporación Colombia Internacional (CCI), Corpocentro, Medellín cómo vamos y Todos por Medellín.

Las dos últimas son entidades creadas, Vélez explicó, para “hacer transparente la gestión de lo público. Esto no lo hace solo la Cámara de Comercio, hay 360 entidades alrededor nuestro, logrando este esfuerzo tan grande”.

Autenticidad, compromiso y adaptación: rasgos para el éxito empresarial

La cereza del pastel para esta celebración empresarial corrió por cuenta de Rigoberto Urán, reconocido deportista y empresario, por supuesto afiliado a la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, quien compartió con los cerca de 900 asistentes al Centro Empresarial El Poblado de la Cámara, las vicisitudes que debió afrontar para, de niño avispado y soñador, convertirse en un ciclista de élite mundial y ahora en un empresario reconocido por su dinamismo e innovación permanente.

Rigoberto Urán, con su historia deportiva y empresarial, fue el plato fuerte del Encuentro de Afiliados 2025, que se realizó el 22 de mayo en el Centro Empresarial El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Con su relato, gracioso y espontaneo, Rigo resaltó como aspectos básicos de su buen desempeño deportivo y empresarial la convicción en los propósitos trazados, la autenticidad y confianza en lo que se ofrece y se puede entregar, el trabajo en equipo, la capacidad de transmitir objetivos y dejarse guiar por otros para alcanzarlos, el interés y compromiso con quienes están alrededor y la flexibilidad para mejorar ideas o acoger otras que puedan facilitar el éxito. También destacó la combatividad y la persistencia como atributos necesarios para alcanzar las metas, pues, como en el ciclismo de ruta, hacer empresa es una tarea de largo aliento, que exige concentración, objetivos claros, paciencia y disposición para reponerse de las caídas.

Así, con su charla, y dada su experiencia, enalteció el papel de las empresas en el desarrollo local, regional y nacional: “si no hubiera sido por las empresas yo no habría logrado hacer nada de lo que hice en el ciclismo. Fue una empresa la primera que creyó en mí y me apoyó. Mejor dicho, sin empresas no hay país”, aseguró.

Como complemento de este mensaje de Urán, y para terminar de pintar el ambiente que predominó en el Encuentro de Afiliados 2025 de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, viene como anillo al dedo una reflexión que el señor Diego Aristizábal, gerente de Frenomotos, dejó durante este festejo empresarial: “el emprender es inherente al ser humano. Siempre vamos a encontrar dificultades o derrumbes en el camino con respecto al proyecto que queremos desarrollar, pero no nos rindamos. Siempre tenemos que seguir trabajando, con mucho optimismo, apoyándonos en instituciones como la Cámara de Comercio que bien nos prestan un servicio grandísimo en el sentido de abrirnos los ojos, de mostrarnos caminos, de enseñarnos rutas, y de buscar un método que siempre lleve al final, como ejercicio y como meta, ser mejores”.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *