De acuerdo con el más reciente análisis publicado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (NATURGAS), la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) aumentó 62,66%, al pasar de 14.372 en 2022 a 23.378 el año pasado. Bucaramanga, Bogotá, Barranquilla y Medellín fueron las ciudades que convirtieron más vehículos a GNV. En el caso de Bucaramanga el aumento llegó al 196% en comparación con 2022.
Respecto al ingreso vehículos nuevos con motores dedicados a GNV al mercado, Naturgas indicó que en 2023 se registró la entrada de 342 unidades, de las cuales 310 corresponden a automotores de carga pesada con capacidad igual o mayor a las 10.5 toneladas, lo que representó una variación positiva de 20% en este segmento; mientras que, para los vehículos de carga con capacidad máxima de 10.5 toneladas, el incremento fue de 50%, lo que la asociación calificó como un paso importante del segmento de transporte de carga hacia una movilidad sostenible.
“El gas natural es un energético clave dentro del proceso de transición energética en el país, desde Naturgas estamos convencidos de que el momento del gas natural vehicular es ahora. Esta industria ha tenido gran interés en el desarrollo de este energético en el sector transporte por los grandes beneficios económicos y ambientales, posicionándose como la mejor alternativa, tanto en segmento de carga como en transporte de pasajeros”, afirmó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.
Según el análisis, la cadena de valor para la producción de GNV es responsable de tan solo el 1% de las emisiones totales de gases efecto invernadero del país y permite generar grandes ahorros. Señala el informe que si se transforma solo el 3% de la flota de transporte de carga pesada del país a GNV el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) se ahorraría más de 346 mil millones de pesos por año.
Por otro lado, en su análisis, Naturgas asegura que el GNV también representa grandes ventajas para el segmento de vehículos livianos, especialmente para aquellos con vocación de servicio público como los taxistas, ya que, mensualmente, un taxista conductor de un vehículo convertido a GNV, ahorra hasta 1,5 millones de pesos, teniendo en cuenta que el GNV representa un ahorro de 52% frente al costo de tanquear con gasolina. Finalmente, Naturgas señaló que si se llegara a transformar tan solo el 30% de la flota de taxis del país, se abatirían más de 310 TON de CO2 anuales y se evitaría la emisión erradicaría más de 25 mil toneladas de material particulado.