En el acto de conmemorativo se homenajeó a quienes tuvieron la idea de juntar a la academia con las empresas y el gobierno para trabajar en pro del bien común
Este 3 de noviembre fue el acto oficial de celebración de los 20 años del Comité Universidad Empresa Estado – CUEE, triada que ha sumado a todos los sectores en la promoción de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento para impulsar el desarrollo económico de Antioquia.
Según John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, institución que es la responsable de la secretaría técnica desde que se creó el CUEE, estas dos décadas de trabajo “se resumen en generación de confianza, potenciación de capacidades individuales que cuando nos juntamos logramos mejores resultados y la otra es la vocación. Este CUEE tiene una vocación social importantísima, nuestro objetivo no es que se mejore la empresa X o Y, no es que haya mayores posibilidades para la universidad X o Y, sino cómo logramos impactar la vida de las personas que tienen condiciones sociales y económicas más difíciles”.
Hoy, aparte del Comité de Medellín y el área metropolitana, que es el precursor, existe un CUEES en cada subregión de Antioquia. En total, 9 comités, que trabajan para establecer lazos de confianza y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, gracias al compromiso y liderazgo de la Universidad de Antioquia y los diferentes actores empresariales, académicos y sociales de cada rincón del departamento.
Durante la ceremonia, los integrantes actuales del que ahora se denomina CUEE 2.0, reconocieron a los artífices de esta iniciativa, por su valentía, perseverancia, liderazgo y empeño por construir el puente entre el mundo académico, empresarial y gubernamental, y por legar un testimonio de la importancia de colaborar, innovar y tener una visión a largo plazo para crear un mejor futuro.
Así pues, Alberto Uribe Correa, Manuel Santiago Mejía Correa, Luis Carlos Uribe Jaramillo, Álvaro León Mesa Ochoa, Jaime Alberto Ángel Mejía, Jorge Jaramillo Pérez, Juan Guillermo González Restrepo, Óscar Almario García y Juan José Mejía Cañas, todos confundadores del CUEE, fueron homenajeados por su aporte a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento en Antioquia.
El empresario Manuel Santiago Mejía Correa, tomó la vocería por este grupo de cofundadores para hacer un reconocimiento a quienes hoy están liderando el trabajo del CUEE no solo en Medellín, sino en toda Antioquia, y dejó un reflexión para quiene hoy representan a cada uno de los sectores de la triada:
“A las Universidades: ustedes no se imaginan la credibilidad que tienen las universidades antioqueñas. El capital humano que tienen me parece que no está bien aprovechado para impactar en las políticas públicas. Y voy a poner dos ejemplos muy fáciles: Todos conocemos el problema que tiene Savia Salud hoy, ¿qué tal si las facultades de medicina estuvieran estudiando ese problema? serían capaces de encontrarle la solución. Y lo mismo en economía; si los cinco decanos de las facultades de economía se juntan a trabajar en cualquier proyecto de estos de aquí de Antioquia y nacionales, en las reformas, tendrían un impacto importantísimo.
A los empresarios: definitivamente nos debemos meter más en la política, actuar más en política, actuar más en las elecciones, actuar más en ser capaces de influir en muchas cosas, que creo que somos capaces de hacer; en aceptar puestos públicos. Repito, los empresarios deberíamos ser capaces de participar más en política
Y al Estado, un mensaje muy simple; aprovechen estas otras dos instituciones, los empresarios y las universidades”, recomendó.
Sobre lo que se avecina en el corto plazo para el Comité Universidad Empresa Estado, Arboleda Céspedes dijo “Tenemos que seguir acercando las empresas a los temas de formación del talento humano, ese es un reto fundamental, para a esas necesidades que siempre nos ha reclamado la empresa. También lograr generar indicadores en términos de impacto social, ¿cuánto ha impactado el CUEE la toma de decisiones con base científica de la sociedad en general? y la otra es cómo vamos a seguir fortaleciendo y atendiendo esas situaciones particulares de la región y el departamento”, concluyó el rector.
El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, acompañó este acto de conmemoración y celebró anunciando que, desde el 1° de enero, la administración distrital regresará al CUEE para fortalecerlo e imprimirle más dinamismo.