
En dos meses de funcionamiento, Hidroituango entregó sus primeras transferencias de recursos a 155 municipios en el país por $900 millones.
Debido a la Ley 99 de 1993, un 6% de los recursos producto de las ventas brutas de energía provenientes del proyecto deben ser distribuidos, por mitades iguales, entre las corporaciones autónomas y parques nacionales, así como en los municipios que estén ubicados en la cuenca hidrográfica y área de influencia de la represa.
Las poblaciones beneficiadas por estar en la cuenca del Cauca pertenecen a seis departamentos, de las cuales 21 están en Caldas, 24 en Caldas, 13 en Quindío, 13 en Risaralda, 30 en el Valle del Cauca y 54 en Antioquia.
Adicionalmente en Antioquia reciben recursos municipios como Liborina, Sabanalarga, Toledo, Briceño, Ituango, Peque, Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Olaya, Yarumal y San Andrés de Cuerquia, localidades en el área de influencia del proyecto, que se suman a otras 43 poblaciones que tienen afluentes en la cuenca del río Cauca. Es decir, en el departamento unos 90 municipios se benefician con las transferencias provenientes de Hidroituango.
Los recursos que entrega la generación de energía de la represa deben ser destinados a proyectos ambientales y de saneamiento básico en las poblaciones favorecidas.