

Este es uno de los beneficios que otorgan Postobón y PepsiCo a quienes forman parte del programa FARO Postobón
“Con eso pienso cambiar las tejas de mi casa, de pronto, me alcanza para una pintura… Tengo unas humedades que arreglar… Dios quiera que me alcance el millón, lo voy a invertir en la casa. Esto yo lo estaba esperando hace rato porque yo me lo merezco, porque yo trabajo con mucho amor”, dijo emocionada y muy complacida Nora Elena Tangarife Muñoz, una de las 225 personas recicladoras que Postobón y PepsiCo reconocieron por la dedicación y le compromiso que muestran con su oficio.
Doña Nora lleva varias décadas derivando su sustento del trabajo como recicladora y está convencida de que esta labor es fundamental para preservar el mundo para las próximas generaciones: “eso que uno no recoge, las botellas, el plástico, eso acaba en la tierra y le hacen daño. Entonces, uno poder recuperarlo para darle otro uso y así ayudar al medio ambiente, eso le hace sentir a uno muy bien”, aseguró.
Como integrante de la Asociación Coprofercol de Caldas, Antioquia, es una de las más de 5.400 personas que se ha beneficiado, entre otros temas, con formación en gestión administrativa, asuntos legales y logísticos, que el programa FARO Postobón impulsa en 60 municipios de 19 departamentos de Colombia, desde 2020.
Los recicladores de oficio merecen todo el reconocimiento y apoyo
“El programa FARO Postobón cuenta con un modelo estandarizado donde fortalecemos las organizaciones de recicladores de oficio para que sean empresas prestadoras del servicio público de aseo. Es un modelo que hemos mantenido en estos cinco años que viene trabajando en Colombia”, explicó Catalina Echavarría Ramírez, directora de la Fundación Postobón.
Este 2025, se invirtieron $225 millones en esta entrega de mejoramientos de vivienda. Así, el programa FARO suma casi $750 millones que se han destinado a este beneficio. Los 225 beneficiarios de este año pertenecen a las 45 organizaciones con las que el programa trabaja en todo el país y se les hizo este reconocimiento por su compromiso con la recolección de materiales aprovechables como PET, vidrio y Tetra Pak.
“Estamos destacando a los mejores, a los recicladores más comprometidos, aquellos que están entregando la mayor cantidad de material aprovechado y que son los más fidelizados con su asociación”, agregó Echavarría.
La alianza entre Postobón y PepsiCo, que llega a su cuarto año, este año incorporará otras acciones como la entrega de seguros de vida, bonos de alimentación, dotaciones, apoyo logístico a las asociaciones de reciclaje, formación en liderazgo y promoción de la equidad de género, entre otros.
“En PepsiCo creemos profundamente en el valor del reciclador de oficio como la pieza esencial de una cadena de valor que busca construir un mundo más sostenible en donde los empaques no se conviertan en desperdicios. Por eso, apoyamos su desarrollo generando oportunidades reales que mejoren su calidad de vida”, dijo Alejandra Escobar, directora de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de PepsiCo bebidas para Latinoamérica.
Con el programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio) Postobón y PepsiCo están haciendo una contribución muy significativa a la calidad de vida de estas personas y familias que realizan una labor que es clave para el bienestar de todos. En ese sentido, llaman a la concienciación de quienes desde la comodidad de nuestros hogares, día a día, podríamos contribuir más a la tarea que doña Nora Tangarife y sus cientos de colegas realizan.
“Yo le digo a las personas que nos apoyen, que saquen separadito. No cuesta nada separar la botellita, el cartoncito. Si sacan separado, para uno es más fácil organizar el material y hacer bien esta bonita labor que es buena para todos”, subrayó doña Nora.