![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2023/03/image-26.png)
En la sede de Comfenalco Palacé en el centro de Medellín se protocolizó este jueves la fusión entre Comfenalco y Comfamiliar Camacol. Se concluye así un proceso que tardó nueve meses, que requirió la aprobación de las asambleas de ambas cajas y por supuesto el aval de la Superintendencia de Subsidio Familiar.
La fusión no es de poca monta. Gracias al proceso Comfenalco recibirá a más de 900 empresas de Comfamiliar Camacol lo cual significa una población constituida por 22.230 trabajadores. Así mismo a la Comfenalco llegarán sedes como la del Parque Ecológico Los Salados en El Retiro reconocido por su riqueza en flora y fauna nativa, así como el Centro de Integral de Atención a la Infancia de Necoclí que atiende a niños y niñas entre los 0 y los 6 años en estratos vulnerables.
Con la fusión Comfenalco administrará 135 sedes entre los que se cuentan, unidades y centros de servicios, agencias de empleo, centros de atención integral a la infancia, bibliotecas, hoteles, clubes y parques.
Según José Alejandro Gómez Bedoya, director de Comfenalco, “se cumple un sueño: estar junto a Comfamiliar Camacol, por lo que les damos la bienvenida a los colaboradores de esta Caja, a sus familias, así como a los empresarios y trabajadores afiliados, reafirmando el propósito de la fusión que tiene como prioridad el cuidado de las personas, los procesos y la infraestructura”.
Según cifras entregadas por Comfenalco, la caja integra desde ahora 21.329 empresas con 442.577 trabajadores afiliados que con sus familias asciende a una población de casi un millón de personas.