Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Yamaha, más fácil de adquirir en Colombia

Yamaha, más fácil de adquirir en Colombia

Yamaha TMAX 2023. Foto: Motorbike magazine.

Yamaha Servicios Financieros facilitará acceso a todas las gamas de motocicletas e instrumentos musicales de la marca

Entendiendo que en Colombia para muchas personas tener una moto Yamaha sigue siendo una aspiración lejana, Incolmotos acaba de lanzar Yamaha Servicios Financieros, compañía que permitirá que las personas que prefieren transportarse sobre dos ruedas se hagan a un vehículo de la marca japonesa.

“En el mercado nacional, históricamente, otras marcas han tenido su propia financiera”, explicó Andrés Felipe Cadavid, gerente general de la nueva compañía: “faltaba Yamaha por tenerla. Muchas veces los clientes, aunque quieren la marca, no quieren hacer el crédito con entidades tradicionales. Entonces, el primer hito es tener una marca propia con mejores condiciones”.

Según el ejecutivo, la financiera propia o cautiva genera varios beneficios que son muy importantes para los usuarios de los productos Yamaha:

“El primer beneficio es la tasa de interés. Siempre vamos a velar porque la tasa esté por debajo de la de las demás entidades porque para nosotros, más que ofrecer un crédito, la compra de la motocicleta es el interés es fundamental. Segundo, nosotros vamos a un área de análisis profundo con el que buscamos rescatar el cliente a pesar de las actividades informales que tenga; y un tercer elemento, es el monto aprobado. Las entidades tradicionales en los promedios de crédito están muy por debajo de lo que el cliente quiere o necesita, nosotros estamos trabajando para que lo que el cliente necesite sí sea lo que nosotros podamos brindar de crédito”.

Andrés Felipe Cadavid, gerente general de Yamaha Servicios Financieros.

Hace 2 meses que Yamaha Servicios Financieros inició operaciones en Medellín y el área metropolitana. Ahora tiene previsto activar sus servicios en Bogotá y en Cali para alcanzar en tres meses unas  54 tiendas, que son el 46% de las 300 que la marca tiene en el país. Luego irán extendiéndose gradualmente a Pereira, Montería, Bucaramanga, y otros destinos, hasta cubrir todo el territorio.

“No tenemos un tope de monto, tenemos créditos para bajo y alto cilindraje sin restricción hasta el 100% del producto, dependiendo, obviamente, de la capacidad de la gente y, en plazos, podemos llegar hasta 72 meses. Iniciamos con tasas del 2.2% mensual, sin embargo podríamos dar hasta el 1,5%, dependiendo de su nivel de perfilamiento”, resaltó Cadavid.

Por su parte, Francisco José Sierra, presidente de la Junta de Incolmotos Yamaha y miembro de Junta en la nueva compañía, habló de las razones que les llevó a incursionar en esta nueva línea de negocio:

“Lo que más nos motivó fue entender que las motos nuestras se venden fundamentalmente en los estratos altos. Son motos costosas, de más tecnología. Entonces hay un público, un 30%, que no son capaces de pagar el precio porque son de escasos recursos económicos. Les interesa comprar moto pero no tienen la plata ya y no hay quien les fie, no hay quien los financie, entonces nosotros los vamos a financiar. Nos acomodamos a las entradas de ellos. Esa gente es buena paga. Entonces los bancarizamos. Ahí podemos crecer mucho”.

Francisco José Sierra, presidente Junta Directiva Incolmotos Yamaha.

El lanzamiento de Yamaha Servicios Financieros es el final de un proceso de unos cuatro años y medio, al que la compañía le ha dedicado esfuerzos importantes, invirtiendo unos 3.000 millones de pesos de recursos propios en su etapa inicial y que, posteriormente, se fortaleció con inyecciones de capital de Japón y  Colombia con las que llegó a aportes superiores a los 38.000 millones de pesos.

“Tenemos previsto financiar 3.000 motos este año y una cartera cercana a los 23.000 millones de pesos, más o menos. Y no sólo financiamos a cliente final sino también a nuestros distribuidores. Hoy en día ya estamos oscilando una cartera de 8.000 millones de pesos en ese proceso de financiación. En dos meses ya vamos a alcanzar niveles de 10.000 millones”, concluyó Andrés Cadavid, gerente general de Yamaha Servicios Financieros.

Crédito para músicos

Una particularidad de la oferta de Yamaha Servicios Financieros es que sus líneas de crédito también brindarán facilidades de acceso a los músicos, pues en el portafolio de Incolmotos Yamaha hay una amplia oferta de instrumentos musicales.

“Un saxofon vale cuatro millones y pico de pesos, un piano 24 millones y cosas más caras. Ahí entra a jugar un papel importante la financiera. La gente debe estar muy contenta porque nadie en Colombia financia instrumentos musicales. Vamos a ser los primeros en financiar instrumentos musicales. Los músicos son buenas personas y viven de su música, entonces hay que hacer planes de pago y de préstamo para ellos, según sus necesidades”, agregó el señor Sierra.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *