Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Trump cumple lo que promete: más de 100 países tocados por los aranceles recíprocos impuestos por EE.UU.

Trump cumple lo que promete: más de 100 países tocados por los aranceles recíprocos impuestos por EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presenta el nuevo esquema arancelario que regirá los intercambios comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo. Abril 2 de 2025. Foto: Reuters.

Finalmente llegó el “Día de la Liberación”, golpe al tablero del comercio internacional con el que el republicano busca recuperar la fortaleza de la economía estadounidense

Este 2 de abril, 73 días después de haber iniciado su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump concretó, mediante una orden ejecutiva, una de sus más sonoras promesas de campaña: incrementar los aranceles a las exportaciones hacia los Estados Unidos.

Una medida que considera urgente e ineludible para que “América sea rica de nuevo” y que los países afectados, los organismos multilaterales relacionados con economía y comercio y los analistas expertos, de dentro y fuera de los Estados Unidos, califican como una apuesta sumamente arriesgada, cuando menos, y, en general, contraproducente para todas las partes implicadas, empezando por los consumidores estadounidenses.

Sin embargo, es una jugada que celebran copartidarios republicanos y un representativo número empresarios y trabajadores del país, como los sindicatos de la industria automotriz, que comparten con Trump la idea de que, sin duda, la medida protegerá el sistema productivo de su país y fortalecerá su economía, al promover el consumo de productos hechos en Estados Unidos, incentivando la industria nacional con precios más competitivos de producción y de venta, y con facilidades para materializar proyectos productivos que generen empleo en el territorio nacional.

Prácticamente nadie se libró del castigo arancelario de Estados Unidos

Más de cien países, que han sido socios comerciales históricos de los Estados Unidos, vieron y escucharon al presidente Donald Trump acusarles de haber abusado de la generosidad de su país y de aprovecharse de la incapacidad de los gobiernos que antecedieron al suyo, en los últimos 30 años; una debilidad que, aseguró, llegó su fin porque “ahora yo estoy a cargo”.

Los gravámenes recíprocos generalizados, que el mandatario justifica en que Estados Unidos debe imponer estas tarifas a todos los países en la misma medida en que ellos le cobran aranceles a las exportaciones estadounidenses, oscilan entre un 10%, para aquellos que tienen menor impacto en productos o industrias claves para el país, y un 48% para aquellos mercados que Trump considera los más abusivos con su país.

El republicano explicó que la decisión se tomó porque la balanza comercial vigente favorece a cualquier país antes que a Estados Unidos y construyó unos tableros con los que estableció un orden de reciprocidad arancelaria a partir del tamaño e incidencia de cada mercado en la economía de su país, donde los que encabezaron fueron: China (32%), la Unión Europea completa (20%), Vietnam (46%), Taiwan (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%) e Indonesia (32%).

Ahora bien, los países que verán más afectadas sus exportaciones hacia Estados Unidos por estos incrementos arancelarios, son: Camboya (49%), Sri Lanka (44%), Madagascar (47%), Myanmar (44%), Laos (45%), Bangladesh (37%),e  Irak (39%).

De otra parte, en este oscuro panorama, México y Canadá brillaron por su ausencia, a pesar de que desde que Trump se posesionó ha impulsado un contrapunteo diplomático incesante con ambas naciones. La razón es que, gracias al Tratado de Libre Comercio que comparten, ninguno de ellos impone aranceles a las exportaciones estadounidenses.

La chispa para detonar una guerra comercial global

Durante el “Día de la Liberación”, Trump dejó perplejos a todos los socios comerciales de Estados Unidos al anunciar que activará aranceles universales del 10% desde el 5 de abril y que, además, impondrá tarifas mucho más altas a más de 60 países a partir del 9 de abril.

“No los culpo de la situación, esto es culpa de unos gobiernos incapaces que no supieron defender nuestros intereses. Ellos, solo han sido buenos negociadores y se aprovecharon de esa incapacidad que mostramos, pero eso debe terminar ahora. Espero que no tomen represalias porque tendríamos que ser más duros”, advirtió.

Sin embargo, China y la Unión Europea anunciaron que estudian medidas para contrarrestar la jugada del republicano, a pesar de que las voces de líderes de todo el mundo califican las medidas como injustificables y advierten que nada bueno sale de una guerra comercial.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *