![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/08/lina-velez-presidenta-camaramed-con-prensa.png)
Antioquia inclusive registró desempeño positivo por encima del promedio nacional en varios indicadores económicos clave
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presentó el informe Desempeño económico departamental reciente y una mirada a las actividades de alto valor agregado en el que se proyecta un crecimiento de la economía departamental entre 1,5 % y 2 % en 2024, lo que indica un repunte al cierre del primer semestre del año, después de un periodo largo de desaceleración, según estadísticas de Pulso Económico Regional del Banco de la República.
Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara, destacó el comportamiento positivo en sectores como las industrias creativas, la cultura, el turismo y las agroindustrias, lo que compensó el decrecimiento de la manufactura, el comercio y la construcción.
«El mensaje es claro: tenemos un reto muy grande, que es recuperar a estos sectores que han tenido decrecimiento. Contamos con empresarios antioqueños que han mostrado gran resiliencia, lo que ha permitido que la economía del departamento tenga este comportamiento, con una proyección de crecimiento cercana a 2 %. En empleo, también tenemos indicadores favorables», señaló Vélez.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/08/rueda-de-prensa-camara-de-comercio-de-medellin.png)
Según la corporación, las cifras evidencian un comportamiento destacado en varios sectores. La Inversión Neta en sociedades registró un incremento de 56,6 % a junio, mejorando la tendencia de periodos anteriores. Las exportaciones aumentaron 5,2 % al cierre del primer semestre, muy por encima del promedio nacional, donde hubo una caída de 6 %. Asimismo, los indicadores del turismo regional fueron positivos, con un incremento de 22,3 % en las viviendas turísticas inscritas en Medellín.
Además, el reporte indica que la dinámica empresarial sigue mostrando un comportamiento favorable, con 18.908 unidades productivas constituidas en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia hasta julio de 2024, lo que representa un crecimiento de 5,1 %. Esto contrasta con el promedio nacional, que registra una reducción de casi 2 %, y con ciudades como Bogotá, Cali y Barranquilla.
John Fredy Pulgarín Sierra, vicepresidente de Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Cámara, al explicar el desempeño que les permite señalar que Antioquia y Medellín se han ido recuperando mejor que el resto del país, comentó: «Esta recuperación se debe a una clase empresarial muy fuerte y resiliente, así como a una institucionalidad construida a lo largo de muchos años, que responde a esas necesidades, convirtiéndose en un círculo virtuoso. Todo lo mueve la decisión del empresario».
En la reunión citada para presentar este informe, los representantes de la Cámara destacaron que Medellín es la segunda ciudad con el mejor ecosistema emprendedor, después de Bogotá, según el Índice Subnacional de Emprendimiento, y llamaron la atención sobre la importancia del acompañamiento que se brinda a las empresas en sus primeros meses de funcionamiento, toda vez que, al tercer año, la tasa de mortalidad acumulada de las empresas que recibieron acompañamiento de la Cámara fue de 17 %, frente a 24 % de aquellas que no lo recibieron.
Finalmente, se llamó la atención sobre la necesidad de culminar las obras de infraestructura que aseguren la conectividad del país, trabajar en el fortalecimiento de las actividades de alto valor agregado en el marco de la Estrategia Cluster, y aunar esfuerzos para impulsar el emprendimiento, especialmente en ámbitos donde se han identificado brechas, como son los trámites, la articulación y las redes, y el desarrollo de habilidades en la población, todo ello para garantizar un mejor desempeño económico a largo plazo.