![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/01/image-20-1024x576.png)
Tras las denuncias de una toma hostil de la Junta y los intereses de Daniel Quintero en poner gerente en el Metro de Medellín a finales el año pasado, hoy la empresa tuvo la primera reunión de su Junta Directiva en 2024, integrada por los equipos de los nuevos gobernantes locales. A la cita llegaron en representación de la administración de Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez, Ana Cathalina Ochoa, directora de Planeación y Mateo González, secretario de Movilidad; por parte del departamento asistieron el gobernador Andrés Julián Rendón y Manuel Alejandro Naranjo, director de Planeación. Igualmente, la Junta estuvo integrada por los representantes del Gobierno Nacional.
Los puntos centrales de la discusión y presentación hecha por el gerente del Metro, Tomás Elejalde, fueron las finanzas de la empresa impactadas aún por los resultados negativos dejados por la pandemia, el comportamiento de los usuarios entre 2016 y 2023, los ingresos no tarifarios que crecieron de 3.5% a un 11% en último año en que se logró una cifra de $498.448 millones.
El reporte de Elejalde a la Junta también incluyó la puesta en operación de 6 nuevas líneas (T. H. O. P. Metro de Quito) en los últimos 8 años. Los resultados obtenidos obedecen a las directrices del plan estratégico del Metro, enfocadas en mejorar la calidad de vida de los habitantes del Valle de Aburrá.
También hubo espacio para hablar de los proyectos estratégicos, entre ellos el Metro de la 80, el Tren del Río, la compra de trenes y tranvías, la ampliación de talleres, intervenciones para mejorar la accesibilidad al sistema y del avance en los estudios de nuevos corredores que están dentro del Plan de Expansión del Metro.