![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/01/petro-arevalo-guatemala.png)
La decisión se deriva del respaldo a la investidura presidencial de Arévalo en Guatemala
El presidente Gustavo Petro canceló este lunes su asistencia al Foro Económico Mundial (FEM) debido a que el retraso en la investidura presidencial de Guatemala ha ocasionado problemas logísticos que no le permitirían llegar a tiempo a Davos para la mayoría de eventos en los que iba a participar.
Petro, que viajó el domingo a Ciudad de Guatemala, decidió quedarse hasta las dos de la madrugada cuando fue finalmente investido Bernardo Arévalo como nuevo presidente de Guatemala, lo que ha hecho que se dificulte el aterrizaje del avión presidencial en Suiza, según le dijeron autoridades de ese país a la Presidencia.
También te puede interesar: Reconstruir la confianza global: punto central del Foro Económico Mundial 2024
Ante los obstáculos políticos que retrasaron la investidura de Arévalo, el presidente de Colombia anunció que seguiría en Guatemala hasta que se resolviera el asunto e inclusive abrió la posibilidad de cancelar su viaje a Davos.
“Estaré en Ciudad Guatemala, no se retira la delegación colombiana hasta la posesión del presidente Arévalo. Vamos al Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias donde debe posesionarse el presidente Bernardo Arévalo. Si es necesario se suspende el viaje a Davos”, escribió Petro en su cuenta de X la noche de este domingo.
La agenda de Petro en el FEM
Petro participaría en un foro sobre la Amazonía este martes junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en otros dos el miércoles: uno sobre Latinoamérica con la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, y otro sobre nuevas cooperaciones norte-sur con el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte y la directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ngozi Okonjo-Iweala.
La imposibilidad de viajar este lunes le impediría al mandatorio acudir a los primeros, por lo que “no se justifica el desplazamiento hasta Suiza para atender un solo espacio”, explicó la Presidencia.
A Davos seguirá asistiendo una comitiva colombiana integrada, entre otros, por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el de Comercio, Germán Umaña, y la ministra de Ambiente, Susana Muhammad.
Colombia quiere llevar al Foro Económico Mundial propuestas centradas en la lucha contra el cambio climático y protección de la Amazonía.
*Con información de EFE