Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > “No son de Antioquia, son corredores para unir el Pacífico con el Atlántico”, Lina Vélez de Nicholls, Cámara de Comercio de Medellín

“No son de Antioquia, son corredores para unir el Pacífico con el Atlántico”, Lina Vélez de Nicholls, Cámara de Comercio de Medellín

Lina Vélez de Nicholls, presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

La terminación de las autopistas 4G que cruzan por Antioquia han sido motivo de debate nacional. Los reclamos desde el departamento sobre el incumplimiento por parte del gobierno del presidente Petro para finalizar las obras viales, han llevado a un enconado debate donde tanto el gobernador Andrés Julián Rendón, el alcalde Federico Gutiérrez y más recientemente el expresidente Álvaro Uribe han terciado, en la búsqueda de soluciones que permitan finalizar los proyectos suspendidos en algunos tramos como el Túnel del Toyo.

El gobernador Rendón ha insistido en que el Gobierno Nacional le entregue las obras a Antioquia para su finalización, propuesta que fue rechazada con un portazo por parte del Ministerio de Transporte. Esta semana el tema volvió a agitarse, luego de que el expresidente Uribe hiciera un llamado a la solidaridad de los antioqueños a quienes invitó a donar un $1.000.000 para terminar las autopistas, “Todas las fuerzas vivas de Antioquia, encabezadas por el señor gobernador, Andrés Julián Rendón y el señor alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pueden liderar la tarea propuesta”, propuso el exmandatario.

La iniciativa de Uribe Vélez no cayó en saco roto, y tanto el Gobernador de Antioquia, así como la voz de la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez de Nicholls reaccionaron de forma positiva frente a la propuesta del expresidente. Según Lina Vélez, la alternativa planteada por el exmandatario debe estar dirigida a terminar el Túnel del Toyo, “es una obra que ya está a punto de terminar. Es una obra que ya el municipio de Medellín le entregó recursos propios, que la gobernación también lo hizo y que bueno que los antioqueños como un acto de generosidad excepcional también entreguemos un poco para eso.”

Lee también: Empresariado paisa es optimista frente a 2024

La presidenta de la Cámara de Comercio fue más allá y planteó un cambio en el uso del lenguaje desde la región para abordar el problema para finalizar las obras. En su concepto las vías no son para Antioquia, son para el país y en ese orden de ideas sugirió seguirlas denominando corredores viales para unir al Pacífico con el Atlántico. Explicó, además, que las vías benefician al territorio nacional y que Antioquia hace parte de ellas, debido a que obligatoriamente deben cruzar por el departamento.

Para poder destrabar la terminación de las vías, la ejecutiva propuso buscar más voces que defiendan las autopistas como corredores que contribuirán a la conectividad entre ambos océanos, así mismo indicó que es necesario que el país comience a hablar de la importancia que tendrá Puerto Antioquia como una solución al tema logístico de carga del país y cuyo principal beneficio provendrá de las conexiones viales que se están ejecutando.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *