Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > ¿Luz verde para la reforma pensional en Colombia?

¿Luz verde para la reforma pensional en Colombia?

Debate de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, junio 13 de 2024. Foto: Ministerio de Trabajo, Colombia.

La Cámara de Representantes aprobó la propuesta con 86 votos a favor y 37 en contra

Con señalamientos de haberse votado de manera apresurada y acudiendo a malas prácticas, este 13 de junio la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por amplia mayoría el texto definitivo que había aprobado el Senado de la República. La votación de la propuesta recibió 86 votos positivos y 37 votos negativos.

Fueron más de siete horas de un duro debate en el que se evacuaron varios impedimentos y se recibieron más recusaciones contra varios parlamentarios de distintos partidos, por lo que ante el estancamiento del análisis y votación del proyecto, un grupo de parlamentarios afines al Gobierno presentó una proposición sustitutiva para que la plenaria de la Cámara acogiera y votara el texto definitivo tal y como había sido aprobado por el Senado de la República, propuesta que la mayoría de representantes de la oposición rechazó y denunció como una falta de respeto, manipulación por parte del Gobierno del presidente Petro.

Pero no valieron ni las denuncias ni los argumentos de quienes desde un comienzo se oponían a la propuesta de votar el texto aprobado por el Senado y, al parecer, pesó más la urgencia de concretar la aprobación, toda vez debe quedar lista antes del 20 de junio o correría el riesgo de hundirse.

¿La controversia podría ser un traspié para la reforma pensional?

La oposición anunció que pedirá a la Corte Constitucional tumbar la reforma pensional pues, en sus palabras, la iniciativa fue aprobada “de la nada”. Señalaron, además, que se violaron los principios de publicidad y de deliberación al acoger el texto aprobado en el Senado y votarlo en la Cámara sin darle el debate debido y requerido.

La manera en que se dio la aprobación de la propuesta de reforma en la Cámara de Representantes generó una ola de críticas por una aparente censura de la oposición en medio del debate al haber propuesto que se votara el texto tal como fue aprobado por el Senado.

“Lo que pasó hoy, aparte de bochornoso, aparte de irrespetuoso, aparte de abusivo, creo, ciertamente, que puede tener implicaciones en una demanda ante la Corte Constitucional”, afirmó la representante Catherine Juvinao que agregó que la manera como se aprobó la iniciativa fue “inaudita”.

Por su parte, el partido Centro Democrático confirmó que acudirá a la Corte Constitucional porque se aprobaron en bloque 95 de artículos en la Cámara sin ninguna discusión, lo que es una presunta violación de los derechos de la oposición y de los principios de deliberación y de publicidad. 

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *