Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > La plata no alcanza. La situación de las EPS en Colombia hoy

La plata no alcanza. La situación de las EPS en Colombia hoy

Presidenta de Suramericana de Seguros afirma que por cada cien pesos que reciben EPS gastan 102

Juana Francisca Llano Cadavid, presidenta de Suramericana de Seguros, confirmó que las EPS están atravesando serias dificultades financieras reiterando la disposición de estas entidades para hacer una revisión rigurosa de la situación y buscar alternativas con el gobierno nacional, luego de que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el presidente Gustavo Petro aseguraran que no es cierto que haya riesgo de interrupción de la prestación de los servicios de salud por insuficiencia de recursos.

“No es que es que no estemos recibiendo plata sino que no es suficiente. De cada cien pesos que las EPS reciben, se gastan 102 pesos en la prestación del servicio. Es válido disentir, pero lo importante es que podamos conversar para buscar acuerdos. Estamos buscando no llegar a un punto de no retorno. A todos nos interesa la salud de los colombianos”, dijo en entrevista con W radio este viernes y manifestó su disposición de presentar la información necesaria para que pueda verificarse la situación financiera de EPS Sura con absoluta transparencia.

Llano Cadavid explicó que la entidad recibe unos 30 mil millones de pesos por mes pero debe gastarse cerca de 45 mil millones mensuales al tener que asumir la atención de tratamientos que no están cubiertos por los planes básicos de salud y que son muy costosos.

Según la ejecutiva, la deuda acumulada del Estado con EPS Sura, al 30 de junio, está alrededor de 212 mil millones de pesos, monto en el que se cuentan unos 37 mil millones por servicios asociados al Covid y 15 mil millones por otros conceptos. Dijo que a la fecha no se les ha desembolsado el pago por la prestación del servicio durante 2022 ni les han pagado lo correspondiente a 2023 y aseguró que “en los últimos años, las utilidades de EPS Sura no han superado el 1%, están alrededor de 0.70% de los ingresos”.

La perspectiva del cambio con la reforma al sistema de salud en Colombia

Por otra parte, frente al nuevo panorama que plantea la reforma del sistema de salud impulsada por el gobierno nacional, Llano Cadavid dijo que EPS Sura podría mantenerse ofreciendo planes de salud privada pero que el propósito de la compañía es contribuir al interés del Gobierno prestando un servicio óptimo a las personas y que, en ese sentido, Sura se ve como gestora del riesgo en salud y de riesgo operativo.

Actualmente “EPS Sura presta unos 102 millones de servicios al año, lo que son unos 9 millones al mes y atiende 5,3 millones de usuarios en Colombia”, explicó la presidenta de Suramericana de Seguros.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *