Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Inversiones con propósito: integrando prácticas ASG en el mundo financiero

Inversiones con propósito: integrando prácticas ASG en el mundo financiero

María Camila Forero López, especialista en Inversión Sostenible de Protección

Por María Camila Forero López, especialista de Inversión Sostenible de Protección

En la intersección entre la rentabilidad financiera y el impacto social y ambiental, surge un enfoque de inversión que redefine los límites tradicionales del mundo financiero: la inversión sostenible, que se trata de integrar en el proceso de inversión variables asociadas con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Este nuevo paradigma de inversión no solo busca maximizar los rendimientos, sino también promover cambios significativos en la sociedad y la protección de los recursos naturales.

Una encuesta de Deutsche Bank mostró que más del 75% de los inversionistas consideran que sus recursos deberían contribuir a la construcción de un mejor futuro para el planeta. En nuestro país, el 88% de los consumidores financieros consideran que la lucha contra el cambio climático puede traer oportunidades de inversión según una encuesta de la Iniciativa de Divulgación de Activos y Cambio Climático de Colombia (CCADI por sus siglas en inglés).

Es así como la inversión sostenible representa una alternativa de respuesta a la creciente conciencia de las personas sobre los desafíos globales, desde la crisis climática hasta la desigualdad social, la necesidad de abordarlos de manera integral y al reto que hoy tenemos las empresas, y mucho más el sector financiero, a aportar a sus soluciones. Según un estudio publicado por la consultora EY en 2023, en Latinoamérica, estos criterios cobran cada vez más importancia: en Colombia, el 59% de las empresas consideran crucial contar con una estrategia ASG y, a nivel regional, alrededor del 58% de las compañías.

(…) la inversión sostenible representa una alternativa de respuesta a la creciente conciencia de las personas sobre los desafíos globales, desde la crisis climática hasta la desigualdad social, la necesidad de abordarlos de manera integral y al reto que hoy tenemos las empresas, y mucho más el sector financiero, a aportar a sus soluciones»

Los inversores están reconociendo la importancia de contemplar el impacto más amplio de sus decisiones de inversión y alinearlas con sus valores y propósitos éticos y sociales. En Protección no somos ajenos a esta realidad y es así como gracias a la implementación de una estrategia de inversión sostenible, Protección logró en 2023 triplicar sus activos bajo administración con un análisis ASG. Además, implementamos desde el 2020 un proceso de análisis al 100% de las nuevas oportunidades de inversión, aplicando los criterios ASG, lo cual significa que nuestro equipo experto en inversiones evalúa exhaustivamente los antecedentes de cada inversión, considerando, además de estar alineado con el propósito de Protección, sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza.

Incluir la sostenibilidad en el centro de nuestro negocio confirma el papel transformador que tenemos los inversionistas en promover bienestar presente y futuro. En el 2023, logramos que los portafolios de gestión patrimonial administrados por Protección con atributos de sostenibilidad evitaran la emisión de 1.586 toneladas de CO2, lo que equivale a evitar la deforestación de 58 hectáreas de bosque maduro, un área equivalente a 34 canchas de fútbol. Las inversiones sostenibles representan una oportunidad para trascender del beneficio personal y abordar los problemas más urgentes que enfrenta el mundo.

Sin embargo, este enfoque no está exento de retos. Transformar los procesos al interior de la organización con enfoque en esta nueva mirada, fortalecer los portafolios con etiquetas sostenibles y la integración efectiva de los criterios ASG en los procesos de toma de decisiones de inversión, son aspectos que requieren atención y esfuerzo continuos. Estas buenas prácticas le permitieron a Protección a alcanzar un puntaje sobresaliente en la evaluación más reciente realizada por la organización Principios para la Inversión Responsable (PRI) en el módulo que evalúa la implementación de acciones de estrategia y gobernanza ASG. Esta evaluación, en la que participaron 47 empresas de la región, ubicó a Protección entre las 10 mejores empresas administradoras de activos de Latinoamérica y por encima de la media global. En conclusión, invertir de forma sostenible representa un punto de inflexión en el mundo de las finanzas, ya que permite integrar los impactos financieros, tanto positivos como negativos, de los retos sociales y ambientales que enfrentan las empresas y la sociedad. En Protección, creemos firmemente que nuestras decisiones de inversión pueden ser generadoras de bienestar individual y catalizadoras del cambio positivo en la sociedad por esta razón trabajamos día a día para que nuestro proceso de inversión sea sostenible y así podamos construir el futuro desde hoy.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *