![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2023/04/image.png)
La Reforma Tributaria no dejó satisfechos a los productores de plástico colombianos. De acuerdo con Cristian Halaby, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Ambiental del Plástico, la industria está al borde del colapso debido un impuesto “ideologizado” que fue incluido en la anterior reforma tributaria. Según el empresario, el impuesto, además de ser para los plásticos un solo uso, se extendió a los de empacar, embalar y envasar.
Halaby señaló que el impuesto es como si a todos los productos se les pusiera un IVA del 3% que terminará afectando a los consumidores del país, ya que cada kilo de plástico tendrá un gravamen de $2.120. En las cuentas del líder gremial está, que una pequeña empresa del sector, que produce unas 100 toneladas de plástico, tendrá que pagar $210 millones en impuestos, es decir, unos $2.500 millones al año. La cifra no es menospreciable, ya que equivaldría a las utilidades que puede generar una pyme en dicha industria.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-04-03-at-5.20.04-PM-1.jpeg)
Para Halaby “El sector está ante una incertidumbre que lo tiene al borde del colapso. Hoy estamos 160 empresas reunidas con cinco abogados viendo cómo se paga esto. Si se paga o se demanda. Los impuestos estos sin estar sin normatizados son de ruina”, puntualizó.
La industria del plástico está constituida en Colombia por unas 2.400 empresas formales que generan 250 mil empleos directos y un millón de indirectos. Una de las propuestas que le tiene el sector al Gobierno Nacional es fortalecer el trabajo entre recicladores a través de la creación de 140 mil empleos más en ese rubro. Hoy el sector calcula que hay unos 70 mil recicladores en el país. Sin embargo, para lograrlo lo primero de acuerdo con Cristian Halaby, es que el ejecutivo escuche a la industria. Para ello están solicitando una cita con los ministros de Hacienda o Comercio, para expresarles sus preocupaciones frente a la carga impositiva que asumió el sector.
De acuerdo con la Cámara Ambiental del Plástico, las empresas productoras, vienen mejorando sus tecnologías para contribuir con el cuidado del medio ambiente. Así mismo se adelantan campañas para reducir, reutilizar y reciclar el plástico.