![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-12.19.31-PM-1024x682.jpeg)
En un hecho sin precedentes en sus 120 años de historia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha elegido una Mesa Directiva integrada exclusivamente por mujeres, consolidando así un hito en el liderazgo empresarial de la región.
Las empresarias Piedad Helena Hernández Obando (Inmel Ingeniería), Margarita María Gómez Giraldo y Juliana Gómez Giraldo (Arrendamientos Londoño Gómez) han sido designadas para liderar la Junta Directiva de la institución, asumiendo los cargos de presidenta, primera vicepresidenta y segunda vicepresidenta, respectivamente.
Este nombramiento es un reconocimiento al liderazgo, la trayectoria y el impacto de estas empresarias en sus sectores. Su gestión ha sido clave para la generación de empleo, el fortalecimiento de la equidad y la contribución al desarrollo económico y social de Antioquia y el país.
«Este es un momento histórico que reafirma el papel fundamental de la mujer en el mundo empresarial y su capacidad para transformar y liderar procesos clave para el crecimiento de las empresas y la sociedad», afirmó Piedad Helena Hernández Obando, presidenta de la Junta Directiva.
La elección de esta Mesa Directiva fue tomada por unanimidad tras un proceso de análisis y consenso entre los miembros de la Junta. Con esta decisión, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ratifica su compromiso con la inclusión y la participación equitativa en los espacios de toma de decisiones.
La Junta Directiva de la Cámara está compuesta en un 50 % por empresas micro y pequeñas, un 25 % por empresas medianas y un 25 % por grandes empresas. Esta diversidad en su composición refleja el esfuerzo conjunto por representar los intereses de todos los sectores productivos del departamento. Con este nuevo liderazgo, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia reafirma su misionalidad de fortalecer el ecosistema empresarial, fomentar el crecimiento económico y promover iniciativas de impacto social y cultural en la región.