
La feria especializada pone los reflectores sobre una industria muy prometedora para Latinoamérica por su énfasis en sostenibilidad e innovación con identidad local
Por estos días Medellín acoge a Heimtextil Colombia 2025, feria internacional organizada por Inexmoda, bajo la licencia de Messe Frankfurt, que reúne a marcas líderes, compradores y profesionales del sector del diseño para el hogar y la hospitalidad, creando un espacio ideal para conectar la creatividad y la producción en la industria de la moda.
Esta segunda versión de Heimtextil coincide con un momento donde el consumo de moda en Colombia registra un crecimiento del 4,86%, en comparación con el año pasado, de ahí que la feria se constituya en una plataforma estratégica para que las marcas latinoamericanas de moda de este sector expandan su oferta, gracias a los atributos de creatividad, sostenibilidad e innovación que las caracteriza.
Con más de 120 marcas de 11 países, la feria presenta tendencias como «Naturalmente Irregular», «Radicalmente Reestructurado» y «Regenerativo», que abordan la conexión entre el diseño textil y la sostenibilidad; y cuenta con espacios como Creative Colombia y Kitchen by Heimtextil, donde se explorarán nuevas formas de habitar y disfrutar del hogar.
Sebastián Díez, presidente de Inexmoda, resalta la relevancia de Heimtextil Colombia para la industria latinoamericana porque es clave para activar el encadenamiento y las demás capacidades de la región, al tiempo que: “consolida a Medellín y Colombia como una vitrina internacional que posiciona la categoría hogar como una apuesta estratégica para el crecimiento de la industria, al articular diseño, sostenibilidad y conexiones comerciales, para proyectar a Colombia en el mercado global de la moda y el diseño interior, ratificando nuestro valor diferenciador, nuestra creatividad y nuestra capacidad de proveeduría especializada”.
Así, Heimtextil Colombia 2025 más que una feria, se presenta como un catalizador de transformación que conecta tradición e innovación, y una ventana para que el diseño latinoamericano brille en el escenario global, demostrando que Medellín cumple con las condiciones para ser reconocida como sede para eventos de talla internacional.