![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/08/jorge-mario-velasquez-presidente-grupo-argos.png)
La nueva línea de gestión que operará inicialmente en Perú, Chile y México estará en cabeza de Odinsa
Recientemente se conoció que el Grupo Argos activará, en el corto plazo, una tercera gran vertical a través de Odinsa, su filial de concesiones aeroportuarias y viales, con la que entrarán en el negocio de las aguas.
Así lo informó el presidente de la compañía, Jorge Mario Velásquez, al diario colombiano La República en una entrevista, en la que además explicó que esta actividad la adelantarán en asocio con Macquarie Asset Management, compañía que, con presencia en más de 90 países, hoy por hoy es el administrador de fondos de infraestructura más grande del mundo.
“Vamos a iniciar en el tema de agua. Es el recurso vital por naturaleza más importante para el ser humano, pero que más allá de lo que significa como recurso, tiene unas oportunidades muy importantes para la monetización de capital en la estructuración de proyectos a gran escala en dos puntas de la cadena de valor del agua: la desalinización de agua para uso mayoritariamente industrial o de minería y, en la parte final, el tratamiento y reúso de la misma”, explicó Velásquez.
Según el ejecutivo, el foco de trabajo para esta nueva línea de negocio de Grupo Argos será el mercado latinoamericano y, por ahora, tienen descartado entrar en otros segmentos como redes distribución de acueducto o agua para el consumo en hogares.
“Inicialmente esta apuesta la vamos a hacer en cuatro países importantes de la región, pero dándole énfasis a Perú, a Chile y a México como geografías iniciales para participar en esto. Vamos a estar enfocados en poder desarrollar un negocio que es intensivo en capital, que requiere además conocimiento técnico, que es mayoritariamente regulado y que se estructura con un horizonte de vida largo. Es, en esencia, muy parecido a lo que es una concesión de agua no portuaria, que es un despliegue de capital para construir unos activos que requieren, desde luego, un conocimiento técnico importante y de estructuración, y que se operan y mantienen durante una vida útil larga”, amplió.
Finalmente, el señor Velásquez comentó que para fondear el inicio de estas inversiones, que estiman en una suma cercana las USD200 millones durante los próximos dos años, se acudirá a capital propio de Odinsa o de otras compañías del Grupo Argos.